De infraestructuras para “purificar la ciudad”, injusticias espaciales y activismos: Sostener la vida urbana cerca de un relleno sanitario en Buenos Aires

Autores

DOI:

https://doi.org/10.22456/1984-1191.137512

Palavras-chave:

Infraestructuras. Relleno Sanitario. Injusticias Espaciales. Activismos. Gran Buenos Aires

Resumo

En 1979, se estableció en La Matanza, Gran Buenos Aires, un relleno sanitario para gestionar los residuos sólidos urbanos. En sus inicios, representaba una política de "purificación de la ciudad". Desde fines de la década del noventa, este proyecto convive cerca de un programa de lotes con servicios que alberga a familias relocalizadas, además de nuevos asentamientos populares. A través de una mirada etnográfica enfocada en las infraestructuras y el habitar, se busca examinar cómo las políticas urbanas se convierten en terreno de disputas. Se analizan los impactos de esta infraestructura sanitaria en las vidas y cuerpos de quienes habitan la zona, así como los esfuerzos organizativos y formas de resistencia en entornos precarizados. Al fusionar los aspectos materiales, sociales y emocionales de las infraestructuras con las dimensiones políticas de los movimientos populares que las rodean, se intenta no solo identificar las injusticias espaciales, sino también trazar un marco de acción para una vida urbana que tenga como horizonte la dignidad y el bienestar.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

ANAND, Nikhil. Hydraulic city: Water and the infrastructures of citizenship in Mumbai. Durham, Duke University Press, 2017.

APPEL, Hannah. Infraestructural Time. In: APPEL Hannah; ANAND, Nikhil y GUPTA, Akhil. (eds.). The Promise of Infrastructure. Durham, Duke University Press, 2018. p. 41-61.

APPEL, Hannah; ANAND, Nikhil; GUPTA, Akhil. Introduction: Temporality, politics, and the promise of infrastructure. In: The promise of infrastructure. Durham, Duke University Press, 2018. p. 1-38.

AUYERO, Javier y SWISTUN, Débora. Inflamable: Estudio del sufrimiento ambiental. Buenos Aires, Paidós, 2008.

BARRETO, Lucas. Entre el barro y las montañas. Etnografía sobre la producción del espacio y la política colectiva en un Asentamiento Planificado de La Matanza. 2018. Tesis (Licenciatura en Ciencias Antropológicas) - Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2018.

BLAUSTEIN, Eduardo. Prohibido vivir aquí: Una historia de los planes de erradicación de villas de la última dictadura. Buenos Aires, CMV, 2001.

CALDEIRA, Teresa. Peripheral urbanization: Autoconstruction, transversal logics, and politics in cities of the global south. Environment and Planning D: Society and Space, vol. 35, n. 1, p. 3–20, 2017.

COLOMBO, Pamela; SALAMANCA, Carlos. Violencias de Estado, violencias de espacio. Políticas de reconfiguración territorial y urbana en América Latina. Clepsidra. Revista interdisciplinaria de estudios sobre memoria, vol. 5, n. 9, p. 6-13, 2018.

CRAVINO, María Cristina. Política migratoria y erradicación de villas de la Ciudad de Buenos Aires durante la última dictadura militar: la expulsión de migrantes de países limítrofes. Clepsidra. Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria, vol. 5, n. 10, p. 76-93, 2018.

DI VIRGILIO, María Mercedes; GUEVARA, Tomás y ARQUEROS MEJICA, Soledad. La evolución territorial y geográfica del conurbano bonaerense. In: KESSLER, Gabriel (Ed.). El Gran Buenos Aires. Buenos Aires, UNIPE-EDHASA, 2015. p. 73-102.

DOUGLAS, Mary. Pureza y peligro. Un análisis de los conceptos de contaminación y tabú. Madrid, Siglo veintiuno editores, 1973.

ENRIQUE, Alejandro. Historia de Virrey del Pino. Los orígenes de La Matanza. Buenos Aires, CHE, 2016.

ERAZO ESPINOSA, Jaime (Coord.). Infraestructuras urbanas en América Latina. Gestión y construcción de servicios y obras públicas. Quito, Editorial IAEN, 2013.

FERNÁNDEZ, Leonardo. Desterrar la basura, “purificar” la ciudad. En SALAMANCA, Carlos y COLOMBO, Pamela (coord.). La violencia en el espacio. Políticas urbanas y territoriales durante la dictadura cívico-militar en Argentina (1976-1983). Rosario, UNR Editora, 2019. p. 311-314.

FERNÁNDEZ, Leonardo. La muralla verde. Urbanismo y ecología en tiempos de dictadura en el Gran Buenos Aires: 1976-1983. Los Polvorines, Ediciones UNGS, 2020.

GIROLA, María Florencia; GARIBOTTI, María Belén. Reflexiones antropológicas sobre las infraestructuras urbanas a partir de una experiencia de investigación-extensión en el área metropolitana de Buenos Aires. Relaciones, vol. 47, n. 2, e038, 2022.

GUPTA, Akhil. The future in ruins: thoughts on the temporality of infrastructure. In: APPEL Hannah; ANAND, Nikhil y GUPTA, Akhil. (eds.). The Promise of Infrastructure. Durham, Duke University Press, 2018. p. 60-79.

HOLSTON, James. Insurgent citizenship. Disjunctions of Democracy and Modernity in Brazil. Princeton: Princeton University Press, 2008.

INGOLD, Tim. Ambientes para la vida. Conversaciones sobre humanidad, conocimiento y antropología. Montevideo, Ediciones Trilce/FHCEE-Universidad de la República, 2012.

INGOLD, Tim. Desde la complementariedad a la obviación: sobre la disolución de los límites entre la antropología social, biológica, arqueología y psicología. Avá. Revista de antropología, vol. 26, p. 12-51, 2015.

KNOX, Hannah. Affective Infrastructures and the Political Imagination. Public Culture, vol. 29, n. 2, p. 363-384, 2017.

LANCIONE, Michele; McFARLANE, Colin. Life at the urban margins: Sanitation infra-making and the potential of experimental comparison. Environment and Planning A, p. 1-20, 2016.

LARKIN, Brian. The Politics and Poetic of Infrastructure. The Annual Review of Anthropology, vol. 42, p. 327-343, 2013.

LEFEBVRE, Henri. La producción del espacio. Madrid, Editorial Capitán Swing, 2013.

MANZANO, Virginia. Derechos y subjetividades en la producción colectiva del Gran Buenos Aires: sobre la política de la vida (digna). Journal de Comunicación Social, vol. 10, n.10, p. 13-47, 2020.

MANZANO, Virginia. Topografías variables del poder: Las relaciones entre movimientos sociales y el Estado argentino en dos tiempos. Revista Amnis Revue de Civilisation Contemporaine Europes/Amériques, 2016.

MASSEY, Doreen. Concepts of space and power in theory and in political practice. Documents d'Anàlisi Geogràfica, n. 55, p.15-26, 2009.

MERLINSKY, Gabriela. La acción colectiva ambiental y la construcción política del problema de los residuos sólidos urbanos. El cierre del relleno sanitario de Villa Domínico: controversias y aprendizajes. In: Gris Público Americano (ed.), Paraformal. Ecologías urbanas, Buenos Aires, Centro Cultural de España en Buenos Aires-Bisman, 2011. p. 150-171.

MERLINSKY, Gabriela. Introducción. La cuestión ambiental en la agenda pública. In: MERLINSKY, Gabriela (Comp.). Cartografías del conflicto ambiental en Argentina. Buenos Aires, CLACSO/Fundación Ciccus, 2013. p.19-60.

MERLINSKY, Gabriela; TOBÍAS, Melina. Inundaciones y construcción social del riesgo en Buenos Aires Acciones colectivas, controversias y escenarios de futuro. Cuadernos del Cendes, vol. 33, n. 91, p. 45-63, 2016.

MONTERA, Carolina. La gestión de los residuos en disputa. Controversias por la instalación del Centro Ambiental de Recomposición Energética en el partido de La Matanza. In: MERLINSKY, Gabriela (Comp.). Cartografías del conflicto ambiental en Argentina II. Buenos Aires, CLACSO/Fundación Ciccus, 2016. p.351-376.

MORENO, Lucila. “Esta tierra la hemos trabajado con nuestras manos para habitarla”: La conformación de sujetos colectivos y el valor del trabajo en la creación de sentidos locales de derechos en el Gran Buenos Aires, Argentina. Revista de Direito da Cidade, vol. 12, n. 3, p. 231-262, 2020.

MORENO, Lucila; TOBÍAS, Melina. Luchas por el acceso al agua en barrios populares de la zona norte y sur del Gran Buenos Aires, Argentina. Antropología Americana, vol. 4, n.8, p. 137-167, 2019.

OSZLAK, Oscar. Merecer la ciudad: los pobres y el derecho al espacio urbano. Buenos Aires, EDUNTREF, 2019.

PÉREZ, Miguel. Ciudadanía urbana y derecho a la ciudad: hacia una política del habitar. In: GASIC, Ivo.; NARVÁEZ, Angelo; QUIROZ, Rodolfo (Comps.). Reapropiaciones de Henri Lefebvre: Crítica, espacio y sociedad urbana. Santiago de Chile, Editorial Triángulo, 2015. p. 10-39.

PINEDO, Jerónimo. Zona sur. Urdimbres de la acción colectiva popular en el Gran Buenos Aires (1974-1989). Los polvorines, Editorial UNGS, 2022.

PÍREZ, Pedro. Buenos Aires: la orientación neoliberal de la urbanización metropolitana. Sociologias, vol. 18, n. 42, p. 90-118, 2016.

SALAMANCA, Carlos; ASTUDILLO, Francisco; FEDELE, Javier. Trayectorias de las (in)justicias espaciales en América Latina. Un estudio introductorio. In: BRET, Bernard; GERVAIS-LAMBONY, Philippe; HANCOCK, Claire y Frédéric, LANDY (Comps.). Justicias e injusticias espaciales. Rosario, UNR Editora, 2016. p. 11-66.

SALAMANCA, Carlos; COLOMBO, Pamela. Introducción. Derivas de la desposesión espacial: las villas en el centro de las políticas autoritarias. Clepsidra. Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria, vol. 5, n. 10, p. 6-15, 2018.

SCHWENKEL, Christina. The Current Never Stops: Intimacies of Energy Infrastructure in Vietnam. In: APPEL Hannah; ANAND, Nikhil y GUPTA, Akhil. (eds.). The Promise of Infrastructure. Durham, Duke University Press, 2018. p. 102-132.

SEGURA, Ramiro. Vivir afuera: antropología de la experiencia urbana. Buenos Aires, Ed. UNSAM, 2015.

SIMONE, AbdouMaliq. People as Infrastructure: Intersecting Fragments in Johannesburg. Public Culture, vol. 16, n. 3, p. 407-419, 2004.

SNITCOFSKY, Valeria. La erradicación de villas en la ciudad de Buenos Aires: características específicas y contexto general (1976-1983). Clepsidra. Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria, vol. 5, n. 10, p. 54-75, 2018.

SOJA, Edward. En busca de la justicia espacial. Valencia, Tirant Humanidades, 2014.

STARR, Susan. The Ethnography of Infrastructure. American Behavioral Scientist. vol. 43, n. 3, p. 377-391, 1998.

VON SCHNITZLER, Antina. Democracy's Infrastructure. Techno-Politics and Protest after Apartheid. Princeton, Princeton University Press, 2017.

WERTHEIMER, Marina. La disposición de residuos y los "pasivos" ambientales. Basura y enfermedad en Avellaneda. In: SALAMANCA, Carlos y Pamela, COLOMBO (Coords.). La violencia en el espacio. Políticas urbanas y territoriales durante la dictadura cívico-militar en Argentina (1976-1983). Rosario, UNR Editora, 2020. p. 323-324.

Downloads

Publicado

2024-06-28

Como Citar

BARRETO, L. De infraestructuras para “purificar la ciudad”, injusticias espaciales y activismos: Sostener la vida urbana cerca de un relleno sanitario en Buenos Aires. ILUMINURAS, Porto Alegre, v. 25, n. 67, 2024. DOI: 10.22456/1984-1191.137512. Disponível em: https://seer.ufrgs.br/index.php/iluminuras/article/view/137512. Acesso em: 27 abr. 2025.