Etnopolítica mexico americana en Houston

Autores

  • Iban Trapaga Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Resumo

Aunque el término etnopolítica ha sido aplicado a grupos minoritarios o con un ascendente socio-histórico diferente del nacional hegemónico, en este artículo procuro establecer los parámetros generales y efectos de la etnopolítica mexico-americana sobre los nuevos inmigrados al sureste de Houston en un periodo reciente: 2010-2011. Los corolarios de esta política de minoría étnico-nacional influyen en los modos de recibir, educar y disciplinar a los nuevos inmigrados a la ciudad texana. La etnografía, óptimo instrumento científico enfocado a pequeñas comunidades urbanas y a la interculturalidad, nos muestra una realidad muy diferente respecto a la apariencia y discurso emitido por estas organizaciones etno-políticas. Como primera lectura, se comprueban los vínculos estructurales entre la etnopolítica mexico-americana y la ideología nacionalista estadounidense y su proyecto de nación “multicultural”.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Iban Trapaga, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Doctor en Ciencias Antropológicas por la UAM-I

Profesor de la Licenciatura en Antropología Social

Publicado

2016-10-25