Formación Continua de los Docentes de la Educación Infantil: ¿cuál debe ser el debate?

Autores

  • Ofelia Reveco Vergara Universidad Central de Chile (UCENTRAL), Santiago

Palavras-chave:

Formación Continua. Educación Infantil. Debates en Educación.

Resumo

En la búsqueda por mejorar la calidad de los aprendizajes en los niños/as y jóvenes, en los últimos años los Estados han concretado múltiples iniciativas, por ejemplo: diseñar o renovar los currículos, dotar a las escuelas de mejores infraestructuras y de recursos didácticos, evaluar el desempeño de los/as docentes, mejorar o universalizar los denominados sistemas de medición de la calidad de la educación, ofrecer formación continua a los/as educadores y procesos de especialización. Respecto de la formación continua de los docentes, el artículo busca responder a la pregunta: ¿La falta o escasa especialización de las/os Educadoras Infantiles en un grupo etario o en un área específica del conocimiento es el problema o, este está constituido por un ámbito de la educación que ha quedado olvidado o se ha trabajado menos: lo formativo?

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Ofelia Reveco Vergara, Universidad Central de Chile (UCENTRAL), Santiago

Ofelia Reveco Vergara es doctora en Educación UAHC. Magíster en Ciencias Sociales con Mención en Sociología de la Cultura. ILADES, 1990. Educadora de Párvulos. Universidad de Chile. Actualmente Coordinadora de Investigación. U Central Chile. Se ha desempeñado como Investigadora o evaluadora por más de treinta años realizando investigaciones y evaluaciones para SCH Noruega, UNESCO/OREALC, BID, OCDE, OEA, etc.

Publicado

2015-09-10

Como Citar

Reveco Vergara, O. (2015). Formación Continua de los Docentes de la Educación Infantil: ¿cuál debe ser el debate?. Educação & Realidade, 40(4). Recuperado de https://seer.ufrgs.br/index.php/educacaoerealidade/article/view/51523

Edição

Seção

Educação Infantil