La Configuración de Pedagogías Excluyentes en la Educación Media: análisis de procesos críticos en un centro educativo de la periferia montevideana
Palavras-chave:
Escuela, Pedagogías Excluyentes, Derecho a la Educación.Resumo
El presente artículo estudia la configuración de una pedagogía excluyente en la enseñanza media secundaria. Se estudia el caso de un liceo periférico de Montevideo, realizando una etnografía durante dos años. Mediante process-tracing, se investiga el proceso de exclusión educativa de un adolescente en conflicto con la institución, analizando los mecanismos específicos por los cuales una serie de incivilidades son castigadas por la institución escolar, causando su expulsión y culminando en acciones sindicales, policiales y judiciales. El caso muestra las formas prácticas de exclusión de los adolescentes pobres en Uruguay y permite pensar las relaciones entre desigualdad, castigo y reconocimiento en el espacio educativo.Downloads
Não há dados estatísticos.
Publicado
2022-02-17
Como Citar
Rivero, L. A., Viscardi, N., & Habiaga, V. (2022). La Configuración de Pedagogías Excluyentes en la Educación Media: análisis de procesos críticos en un centro educativo de la periferia montevideana. Educação &Amp; Realidade, 46(4). Recuperado de https://seer.ufrgs.br/index.php/educacaoerealidade/article/view/106890
Edição
Seção
Artigos