Límites de la libertad de expresión en el discurso religioso
DOI:
https://doi.org/10.22456/1982-5269.142426Resumen
Se ha invocado la libertad religiosa como factor de inmunidad contra discursos que violan derechos fundamentales. Para abordar la cuestión, el presente trabajo tiene como problema de investigación la pregunta: ¿bajo qué circunstancias puede el Estado intervenir en el discurso religioso? Se trata de una investigación cualitativa, de contenido normativo, que extrae de la literatura especializada y de la jurisprudencia del Supremo Tribunal Federal fundamentos para proponer criterios que auxilien para identificar las hipótesis en las que la interferencia estatal es legítima. A partir de la propuesta de Rudas, adopto como marco teórico de este trabajo el concepto de secularismo como mandamiento de no dominación. Finalmente, sistematizando los resultados obtenidos, identifico formas de limitar el discurso religioso que, en lugar de centrarse en el contenido, se centran en tres criterios esenciales: quién habla, dónde habla y cómo habla.
Palabras clave: Libertad de expresión; Libertad religiosa; Laicismo; Religión; Estado.