Brasil, un sistema social frente al caos:

socialización política desigual de estudiantes brasileños durante la pandemia de covid-19

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22456/1982-5269.133610

Resumen

¿Cuál fue el impacto de la pandemia de Covid-19 en la estructura de poder emergente en el sistema social brasileño? La pandemia provocó el aislamiento social durante dos años. La desigualdad fue evidente durante este período. Brasil tiene una alta concentración de la riqueza, los estudiantes de diferentes clases reciben una educación desigual y las autoridades políticas no enfrentan tales dilemas. En este sentido, la crisis puede haber afectado la socialización de los jóvenes hacia la política. La teoría de los sistemas sociales dice que la sociedad es un todo interdependiente con funciones interpenetrantes: educación, economía y política. Se aplica análisis sistémico a datos de cuestionarios (encuesta, 2015-2022) sobre política que respondieron grupos de jóvenes en colegios públicos y privados. La hipótesis es que la pandemia ha profundizado la concentración de poder en la sociedad capitalista. Hay evidencia de un aumento en la alienación política de los estudiantes de los grupos subordinados como resultado de la calidad desigual de su aprendizaje.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Felipe Zorzi, Universidade Federal do Rio Grande do Sul

Possui doutorado e mestrado em ciência política pelo Programa de Pós-Graduação em Ciência Política da Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS). Possui também graduação em relações internacionais pela mesma universidade. Foi pesquisador visitante na Universidade de Harvard (Ash Center for Democratic Governance and Innovation). É membro do Núcleo de Estudos sobre América Latina (Nupesal – UFRGS). Estuda sistemas complexos, sistemas sociais, cultura política e desigualdade.

Publicado

2023-08-31

Cómo citar

Zorzi, F. (2023). Brasil, un sistema social frente al caos:: socialización política desigual de estudiantes brasileños durante la pandemia de covid-19. Revista Debates, 17(2), 51–86. https://doi.org/10.22456/1982-5269.133610