La cultura del tiempo y los horizontes del futuro

Autores/as

  • Francine Rossone de Paula

DOI:

https://doi.org/10.22456/1982-5269.119596

Palabras clave:

Cultura, Descolonialidad, Política global, Futurismo (s).

Resumen

La inclusión de las diferencias culturales en los estudios globales ha tomado principalmente la forma de agendas dirigidas al reconocimiento y la democratización, por un lado, o historización redentora, por el otro. Lo que este artículo sostiene es que una recuperación geohistórica de la diferencia es insuficiente para dar cuenta de la posibilidad de una trayectoria descolonial para la humanidad sin una comprensión más profunda de los obstáculos que plantea la economía política actual de las representaciones del “futuro”. Exploro la movilización del futuro como una forma de desafiar lo que llamo necrocronopolítica, que estoy definiendo como una gama de prácticas mundanas que facilitan la reproducción de los mundos de la muerte a través del borrado sistemático de cuerpos de visiones "aceptables" del futuro. Al explorar el afrofuturismo, el futurismo indígena y el futurismo queer, examino lo que estas manifestaciones estéticas revelan sobre lo real y lo posible, y sus capacidades disruptivas para inspirar otras realidades espacio-temporales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2021-12-22

Cómo citar

Paula, F. R. de. (2021). La cultura del tiempo y los horizontes del futuro. Revista Debates, 15(3), 78–103. https://doi.org/10.22456/1982-5269.119596

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.