Capital monopolista, dictadura y Estado en Brasil: el caso de la trayectoria de la constructora Mendes Júnior

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22456/1982-5269.88450

Palabras clave:

Negocio, Dictadura civil-militar brasileña (1964-1985), Fondo publico, Capital del monopolio, Estado.

Resumen

El artículo pretende analizar la relación entre capital y Estado en Brasil, problematizando la historia de la empresa constructora de Minas Gerais, Mendes Júnior, centrándose en sus actividades a lo largo de la dictadura civil-militar brasileña (1964-1988), un período de gran crecimiento para la empresa. Nuestra hipótesis es que este contratista es un caso emblemático del capital monopolista creado en Brasil a lo largo del siglo XX, alimentado por fondos públicos y proteccionismo estatal bajo el régimen autoritario. Por ello, analizamos el rumbo de la empresa, enfatizando su proceso de crecimiento e inserción dentro de las agencias del Estado brasileño. Concluimos que el proceso de expansión de la empresa siguió el ritmo de la afirmación del capital monopolista en Brasil, pero el contratista encontró dificultades en el proceso de transición política y durante la Nueva República en el país.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Pedro Henrique Campos, Universidade Federal Rural do Rio de Janeiro

Professor do Departamento de História pela UFRRJ.

Publicado

2019-08-28

Cómo citar

Campos, P. H. (2019). Capital monopolista, dictadura y Estado en Brasil: el caso de la trayectoria de la constructora Mendes Júnior. Revista Debates, 13(2), 46–67. https://doi.org/10.22456/1982-5269.88450

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.