Legalización del cannabis en Uruguay: ¿un cambio de paradigma en la política de drogas?
DOI:
https://doi.org/10.22456/1982-5269.111342Resumen
Uruguay se convirtió en el primer país en legalizar, en 2013, la producción y comercialización de productos derivados del cannabis. Este paso significó no solo un alejamiento de la estrategia nacional de política de drogas en vigor durante muchos años, sino también un alejamiento de las directrices para la política de drogas definidas en los tratados internacionales. Como resultado, a menudo se habla de un cambio de paradigma en la política de drogas de Uruguay. Este artículo busca esclarecer hasta qué punto esta concepción es adecuada y si, de hecho, es posible hablar de cambio paradigmático en el sentido que ofrece el teórico de la ciencia Thomas Kuhn. El artículo muestra que la política de legalización del cannabis en Uruguay, si bien presenta un cambio notable en el rumbo de la política anterior, no es lo suficientemente amplia como para hablar de un cambio paradigmático en la política de drogas.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2021-04-30
Cómo citar
Kestler, T. (2021). Legalización del cannabis en Uruguay: ¿un cambio de paradigma en la política de drogas?. Revista Debates, 15(1), 275–298. https://doi.org/10.22456/1982-5269.111342
Número
Sección
Artículos