A fênix de mil faces: o Renascimento na historiografia ocidental
DOI:
https://doi.org/10.22456/1983-201X.138284Palabras clave:
renascimento, cultura historiográfica, história dos conceitosResumen
El Renacimiento se forjó como un concepto histórico fundamental para la comprensión de la Edad Moderna; sin embargo, al acercarnos a un panorama de las controversias relacionadas con su estudio historiográfico, podemos notar que su amplitud se extiende desde el siglo XIII hasta el XVI, abarcando también el Occidente sin la precedencia de una supuesta centralidad italiana. Nuestro objetivo, entonces, es debatir los argumentos con los que los historiadores contemporáneos han enfrentado o eludido la artificialidad de este entorno histórico, así como, a partir de la evocación de "renacimientos" previos y posteriores a los italianos, demostrar cómo la experiencia cultural de la Edad Media y del siglo XVI permite cuestionar su sacralización.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2024-12-30
Cómo citar
da Cruz Duran, M. R., & Bovo, C. R. (2024). A fênix de mil faces: o Renascimento na historiografia ocidental. Anos 90, 31, e2024105. https://doi.org/10.22456/1983-201X.138284
Número
Sección
Comunicação e Circulação entre a Idade Média e a Modernidade: debates, reconfigurações e análises sobre uma temporalidade em crise (sécs XII-XVII)