Sobre la revista
Enfoque y Alcance
El público objetivo de la revista son investigadores y profesionales de todas las áreas relacionadas con la ingeniería de producción.
Se aceptan artículos de interés para la Ingeniería de Producción en las áreas de Gestión de la Producción; Calidad; Gestión Económica; Ergonomía y Seguridad en el Trabajo; Ingeniería de Producto; Investigación Operativa; Estrategia y Organizaciones; Gestión de la Tecnología; Sistemas de Información y Conocimiento; Gestión Ambiental y Enseñanza de Ingeniería de Producción. Los trabajos deben contener contribuciones al avance científico, tecnológico, institucional y educativo, tanto a nivel teórico (revisión de la literatura, "estado del arte", etc.) como práctico (resultados de investigaciones, informes de trabajos de aplicación práctica, etc.).
Todo artículo enviado para publicación debe ser original e inédito, y no debe estar siendo enviado simultáneamente a otras revistas o órganos editoriales.
Proceso de Evaluación por Pares
Todo original publicado se somete a un proceso de revisión por al menos dos pares académicos especialistas en el tema. El proceso de revisión es anónimo para ambas partes (revisión ciega).
Los resultados de la evaluación pueden ser: Aceptado, revisión menor, revisión mayor, rechazado. El número de revisiones dependerá de que se satisfagan integralmente las demandas de los revisores. Los casos de controversia se resuelven con el análisis de un comité científico, formado por los editores jefe y los editores de sección. Los originales enviados, sean aprobados o no, no serán devueltos.
Con el objetivo de asegurar la exogeneidad y credibilidad de la revista, la mayoría de los evaluadores en el proceso de revisión son externos a la UFRGS. Además, se busca que al menos el 70% de los trabajos científicos publicados en cada edición sean fruto de colaboraciones externas a la UFRGS (con al menos un autor externo a la institución).
Tasa de rechazo del último año: 46%
Proceso de evaluación (plazos promedio)
- Primera decisión editorial: 23 días
- Tiempo de cada revisión: 45 días
- Tiempo desde la presentación hasta la publicación: 239 días
- Tiempo desde la aceptación hasta la publicación: 15 días
Periodicidad
Revista cuatrimestral (marzo, junio y octubre).
Identificación de los artículos publicados (DOI)
Todos los artículos publicados en la revista reciben un identificador DOI (Identificador de Objeto Digital) exclusivo. El DOI garantiza que cada artículo tenga una identificación única y permanente, facilitando su localización, acceso y citación por otros investigadores y profesionales. Esto no solo aumenta la visibilidad y el impacto de los trabajos publicados, sino que también asegura la preservación digital y la integridad de las referencias académicas.
Política de Acceso Abierto
Nuestra revista promueve el acceso abierto a la información académica, garantizando que todos los artículos publicados sean accesibles de manera gratuita para cualquier lector, sin restricciones económicas, legales o técnicas. Creemos firmemente en el libre intercambio de conocimientos y en el fortalecimiento de la colaboración científica global. Los autores que publican en nuestra revista mantienen sus derechos de autor y otorgan a los lectores el derecho de leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de sus artículos.
Política de No APC (Sin Cargos por Procesamiento de Artículos)
Como parte de nuestro compromiso con la equidad e inclusión en la publicación académica, nuestra revista no impone ningún cargo por procesamiento de artículos (APC) a los autores. Creemos que la investigación de calidad debe ser accesible para todos, independientemente de las condiciones económicas de los autores o instituciones. La presentación, revisión, edición y publicación de los artículos no genera costos financieros para los autores, garantizando que el proceso editorial se base exclusivamente en la calidad científica de los trabajos.
Editorial
Editores-Jefe
Prof. Dr. Guilherme Brittes Benitez, Pontifícia Universidade Católica do Paraná (PUCPR), Brasil.
Prof. Dr. Néstor Fabián Ayala, Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS), Brasil.
Editores de Sección
Profa. Dra. Vera Lucia Milani Martins, Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia do Rio Grande do Sul - IFRS, Brasil.
Profa. Dra. Priscila Wachs, Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia do Rio Grande do Sul - IFRS, Brasil.
Profa. Dra. Daisy Valle Enrique, Univerisdade da Beira Interior, Portugal.
Prof. Dr. Ismael Cristofer Baierle, Universidade Federal do Rio Grande (FURG), Brasil.
Prof. Dr. Jones Luís Schaefer, Pontifícia Universidade Católica do Paraná (PUCPR), Brasil.
Prof. Dr. Marcelo Carneiro Gonçalves, Universidade de Brasília (UnB), Brasil.
Profa. Dra. Fernanda Araujo Pimentel Peres, Universidade Federal do Rio Grande (FURG), Brasil.
Prof. Dr. Hugo José Ribeiro Junior, Universidade Universidade Federal de Itajubá (UNIFEI), Brasil.
Profa. Dra. Cíntia Wilke Franco, Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS), Brasil.
Profa. Dra. Laura Visintainer Lerman, Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS), Brasil.
Consejo Editorial
Visando a exogeneidade do Conselho Editorial, mais de 75% dos integrantes do conselho editorial são externos à entidade UFRGS. Sendo estes listados à seguir.
Anamaria de Moraes - Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro (PUC-RJ), Programa de Mestrado em Design, Brasil
André Clementino de O. Santos - Universidade do Estado do Pará (UEPA), Centro de Ciências Naturais e Tecnologia (CCNT), Brasil
Antonio Cezar Bornia - Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC), Centro Tecnológico (CTC), Departamento de Engenharia de Produção e Sistemas (EPS), Brasil
Edson Pinheiro de Lima - Pontifícia Universidade Católica do Paraná (PUCPR), Escola de Engenharia, Departamento de Engenharia de Produção (PPGEPS), Brasil
Eugenio Kahn Epprecht - Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro (PUC-RJ), Departamento de Engenharia Industrial, Brasil
Francisco Soares Másculo - Universidade Federal da Paraíba (UFPB), Departamento de Engenharia de Produção, Brasil
Giovani José C. da Silveira - University of Calgary, Canadá
José Luis Duarte Ribeiro - Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS), Programa de Pós-Graduação em Engenharia de Produção (PPGEP), Brasil
Kazuo Hatakeyama - Centro Federal de Educação Tecnológica do Paraná (CEFET-PR), Brasil
Leandro dos Santos Coelho - Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul (PUC/RS), Brasil
Marcelo Marcio Soares - Universidade Federal de Pernambuco (UFPE), Departamento de Design, Brasil
Nei Yoshiriro Soma - Instituto Tecnológico de Aeronáutica (ITA), Departamento de Engenharia Eletrônica e Computação (IEC), Brasil
Osiris Canciglieri Junior - Pontifícia Universidade Católica do Paraná (PUC/PR), Brasil
Patrícia Alcantara Cardoso - Universidade Federal do Espírito Santo (UFES), Departamento de Engenharia de Produção, Brasil
Paulo José Adissi - Universidade Federal de Pernambuco (UFPE), Programa de Pós-Graduação em Engenharia de Produção (PPGEP), Brasil
Paulo Maurício Selig - Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC), Centro Tecnológico (CTC), Departamento de Engenharia de Produção e Sistemas (EPS), Brasil
Regis da Rocha Motta - Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ), Departamento de Engenharia Industrial, Brasil
Ricardo Naveiro - Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ), Programa de Engenharia de Produção, Brasil
Waltair Vieira Machado - Universidade Federal do Amazonas (UFAM), Programa de Pós-Graduação em Engenharia de Produção (PPGEP), Brasil
Prof. Alejandro Germán Frank - Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS), Brasil