Migraciones universitarias – estudio de un caso: los alumnos de la República Federativa del Brasil en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario
Palavras-chave:
Mercosur Educativo, Integración, Conciencia MercosureñaResumo
Para el Mercosur, la educación superior contribuye a la formación de ciudadanos y trabajadores sustentando este proceso de construcción de regional mediante la conformación de una identidad y ciudadanía comunes, por un lado, y, a la movilidad de trabajadores y profesionales en el mercado ampliado, por el otro. Desde hace más de un lustro contingentes de ciudadanos brasileños deciden estudiar la carrera de Medicina en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario. Este hecho relevante nos ha motivado a ocuparnos del mismo, por lo que el objetivo de este trabajo es contribuir al análisis y debate sobre la Educación Superior en los procesos de integración regional desde la perspectiva del MERCOSUR, con énfasis en el estudio de un caso: las migraciones estudiantiles de brasileños en la UNR. Desde una metodología cualitativa, con aportes de la etnometodología y el interaccionismo simbólico, se intentará develar datos significativos que lleven a comprender la realidad particular investigada. Como resultado del estudio adelantamos que muchos de ellos son “exiliados involuntarios” de su sistema universitario; que regresan sin terminar sus estudios debido a una falta de integración a la comunidad educativa o bien, finalizados los mismos deben revalidar el título si deciden ejercer en su país de origen; de allí se identifica la carencia de una de política común en materia de titulaciones y acreditaciones en el marco de la integración mercosureña, que posibilitaría el beneficio de una integración plena y la formación de una conciencia ciudadana favorable al Mercosur.Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Autores mantém os direitos autorais e concedem à revista o direito de primeira publicação, com o trabalho simultaneamente licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista.