DIÁLOGOS ENTRE BRASIL Y URUGUAY:

una “mirada” hacia la internacionalización de la Educación Superior en el Sur-global

Autores/as

Resumen

La internacionalización de la Educación Superior se percibe como un eslabón vital entre naciones, no solo fomentando la excelencia, sino también enriqueciendo el ambiente cultural y preparando a individuos para los desafíos globales. Sus beneficios incluyen la construcción/socialización del conocimiento, la colaboración en proyectos de investigación y el fortalecimiento de los lazos entre comunidades. En la década de los noventa, Brasil intensificó sus esfuerzos a través de asociaciones y programas de movilidad académica. Este artículo examina la internacionalización de la educación superior mediante una asociación entre instituciones educativas de dos países sudamericanos (Brasil y Uruguay). La justificación de este estudio es contribuir a una comprensión integral de la internacionalización académica y resaltar su importancia en la era globalizada. Por lo tanto, su objetivo es explorar los desafíos y oportunidades inherentes a este esfuerzo de internacionalización llevado a cabo en 2023, destacando sus implicaciones prácticas y teóricas. Metodológicamente, se basó en investigación bibliográfica y trabajo de campo. El siguiente relato presenta las dos etapas que conformaron la actividad de internacionalización: la primera involucró la visita de una delegación brasileña a Uruguay, mientras que la segunda comprendió la llegada de una delegación uruguaya a Brasil. La experiencia reveló conocimientos fundamentales sobre las prácticas docentes de ambos países, las dificultades culturales, especialmente los retos lingüísticos, y las complejidades en la equivalencia de cualificaciones. A partir del análisis de los datos recolectados, se destaca que a pesar de los obstáculos y barreras de diversa índole, el intercambio proporcionó una comprensión profunda de los métodos empleados y promovió una cooperación efectiva entre las entidades involucradas, generando lazos de interculturalidad. Sin embargo, el proceso enfrenta desafíos significativos como las disparidades económicas entre las naciones participantes, las barreras idiomáticas y las dificultades en la comunicación resultantes de estas. Estos obstáculos requieren un enfoque proactivo y colaborativo, subrayando la necesidad de estrategias institucionales sólidas y una postura adaptativa frente a las sutilezas interculturales. En última instancia, es fundamental aclarar que la continuidad de la alianza entre Brasil y Uruguay es una oportunidad de perfeccionamiento continuo, impulsando la excelencia académica y fortaleciendo los vínculos entre comunidades académicas en la búsqueda de la internacionalización de la Educación Superior.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2024-12-13

Cómo citar

de Nez, E., Antunes dos Santos , D. W., & Quintana , I. P. (2024). DIÁLOGOS ENTRE BRASIL Y URUGUAY: : una “mirada” hacia la internacionalización de la Educación Superior en el Sur-global. Políticas Educativas – PolEd. Recuperado a partir de https://seer.ufrgs.br/index.php/Poled/article/view/140799