Twiplomacy: a ascensão de Donald Trump em 140 caracteres
DOI:
https://doi.org/10.22456/2178-8839.87556Palabras clave:
Donald Trump, Twitter, EleiçõesResumen
Este artigo tem como objetivo analisar como o Twitter foi utilizado como importante ferramenta nas eleições americanas de 2016, servindo como plataforma de campanha para o então candidato Donald Trump. Desse modo, busca-se analisar a campanha do candidato republicano no Twitter, com ênfase em três dos mais importantes temas discutidos na campanha: imigrantes e refugiados; terrorismo; relações com a Rússia. Para investigar a relevância da utilização do Twitter, este artigo investiga como as redes sociais podem ser utilizadas para estabelecer uma “agenda digital”, definindo temas centrais na pauta política, expandir a “presença digital”, potencializando o alcance da mensagem, e gerar “conversas digitais”, ampliando a interação com o público. Conclui-se que o Twitter foi de máxima importância para Trump, que ao adotar a diplomacia digital, usou os posts de até 140 caracteres como meio de comunicação para fortalecer sua proposta de campanha. Assim, Trump transmitiu sua agenda política, aumentou o alcance das suas mensagens e ampliou a interação com o público, causando um envolvimento na sociedade em rede que culminou na expansão da sua presença tanto no ambiente digital quanto no ambiente “real”, o qual junto ao sistema democrático americano, o levaram a vitória.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los(as) autores(as) que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
a. Los(as) autores(as) conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho a la primera publicación, con el artículo licenciado simultáneamente bajo la Licencia Internacional Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0, que permite su uso, distribución y reproducción en cualquier medio, así como su transformación y creaciones a partir de él, siempre que se acrediten al(la) autor(a) y a la fuente originales. Además, el material no puede ser utilizado con fines comerciales y, si se transforma o se utiliza como base para otras creaciones, éstas deben distribuirse bajo la misma licencia que el original.
b. Los(as) autores(as) están autorizados(as) a asumir contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
c. Los(as) autores(as) tienen permitido publicar, en los repositorios considerados por Conjuntura Austral, la versión preprint de los manuscritos enviados a la revista en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (Ver El efecto del Acceso Abierto).
d. Los(as) autores(as) tienen el permiso y son incentivados(as) a publicar y distribuir online (en repositorios institucionales y/o temáticos, en sus páginas personales, etc.) la versión posprint de los manuscritos (aceptados y publicados), sin ningún período de embargo.
e. Conjuntura Austral: Journal of the Global South, imbuida del espíritu de garantizar la protección de la producción académica y científica regional en Acceso Abierto, es signataria de la Declaración de México sobre el uso de la licencia Creative Commons BY-NC-SA para garantizar la protección de la producción académica y científica en Acceso Abierto.
Aceptado 2018-11-30
Publicado 2019-04-04