¿Terrorismo en América del Sur? El caso de "Alfaro vive carajo"

Autores/as

  • Roberto Jiménez Escola de Comando e Estado-Maior do Exército (PPGCM/ECEME)
  • Tássio Franchi Docente Permanente do Programa de Pós-graduação em Ciências Militares / Instituto Meira Mattos / Escola de Comando e Estado-Maior do Exército (PPGCM/ECEME)

DOI:

https://doi.org/10.22456/2178-8839.59573

Palabras clave:

Fuerzas Armadas, Guerrilla, Ola de la Nueva Izquierda, Fuerza Revolucionaria, Guerrilla Urbana, Terrorismo

Resumen

El Terrorismo constituye una agenda de actualidad en el mundo entero; cuyo carácter político no ha permitido consenso entre los diferentes actores al interior de las organizaciones internacionales, lo que dificulta una solución que goce de la aceptación mundial, de ahí que en el ámbito de Seguridad represente una amenaza para los Estados.

América del Sur fue influenciada por la revolución cubana en 1959, apareciendo una ola de grupos armados a partir de los años 60, que actuaron en forma vinculada a las tendencias regionales y mundiales.

El presente artículo vincula a estos grupos con la clasificación que David Rappoport presenta sobre el Terrorismo y pretende evidenciar la existencia de dos periodos dentro de la “tercera ola”, de esta clasificación. Un primer periodo de subversión que tuvo más características de guerrilla rural, y un segundo periodo, conocido como guerrilla urbana, con más rasgos de grupo terrorista.

Este trabajo parte del análisis conceptual de terrorismo, para pasar al estudio de la actuación de grupos encuadrados dentro del terrorismo no gubernamental en Sudamérica y, finalmente analiza la actuación del grupo Alfaro Vive Carajo en Ecuador y las acciones realizadas en su periodo de existencia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Roberto Jiménez, Escola de Comando e Estado-Maior do Exército (PPGCM/ECEME)

Tenente Coronel (Exército do Equador). Mestrando do Programa de Pós-graduação em Ciências Militares / Instituto Meira Mattos / Escola de Comando e Estado-Maior do Exército (PPGCM/ECEME).

Tássio Franchi, Docente Permanente do Programa de Pós-graduação em Ciências Militares / Instituto Meira Mattos / Escola de Comando e Estado-Maior do Exército (PPGCM/ECEME)

Docente Permanente do Programa de Pós-graduação em Ciências Militares / Instituto Meira Mattos / Escola de Comando e Estado-Maior do Exército (PPGCM/ECEME). Pesquisador do Laboratório de Estudos de Defesa (LED/ECEME).

Publicado

2016-05-15

Cómo citar

Jiménez, R., & Franchi, T. (2016). ¿Terrorismo en América del Sur? El caso de "Alfaro vive carajo". Conjuntura Austral, 7(35), 52–66. https://doi.org/10.22456/2178-8839.59573

Número

Sección

INVESTIGACIÓN