La bilateralidad Uruguay-Brasil en las presidencias de José Mujica y Dilma Rousseff: apuntes desde la política exterior uruguaya

Autores/as

  • Rafael Alvariza Allende

DOI:

https://doi.org/10.22456/2178-8839.54403

Palabras clave:

Uruguay, Brasil, Política exterior, Bilateralidad

Resumen

El 1° de marzo de 2005, la coalición de partidos políticos progresistas Frente Amplio asumió el Poder Ejecutivo luego de haber ganado las elecciones presidenciales de 2004, acontecimiento electoral y político sin precedentes en  Uruguay. La conformación del primer gobierno de izquierda en este país supuso cambios en su política exterior y un nuevo modelo de inserción internacional. A continuación, analizaremos en primer lugar la política exterior uruguaya durante los gobiernos progresistas a partir de una caracterización general de esta y de la dimensión internacional en el programa de gobierno frenteamplista. Seguiremos con una breve reseña de la política exterior de José Mujica y de su relacionamiento con el Brasil de Dilma Rousseff, para finalizar, en un tercer apartado, con la dimensión global, regional y bilateral de las actuales agendas de cooperación

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Rafael Alvariza Allende

Licenciado en Relaciones Internacionales y estudiante de Maestría en Ciencias Humanas Opción Estudios Latinoamericanos por la Universidad de la República (UdelaR, Uruguay). Becario por el Convenio CAPES-UdelaR con estancia en el Programa de Postgrado en Ciencias Sociales de la Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul (PUC-RS, Brasil). Investigador colaborador en el Programa de Estudios Internacionales de la Facultad de Ciencias Sociales de la UdelaR y en el Núcleo de Estudos em Relações e Organizações Internacionais de la PUC-RS.

Publicado

2015-03-23

Cómo citar

Allende, R. A. (2015). La bilateralidad Uruguay-Brasil en las presidencias de José Mujica y Dilma Rousseff: apuntes desde la política exterior uruguaya. Conjuntura Austral, 6(27-28), 16–39. https://doi.org/10.22456/2178-8839.54403

Número

Sección

INVESTIGACIÓN

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.