Geography, international trade and institutions: an econometric analysis of the BRICS
DOI:
https://doi.org/10.22456/2178-8839.96612Palabras clave:
Instituições, Comércio Internacional, GeografiaResumen
This paper discusses the role of the three deep determinants of economic development (geography, institutions and international trade) in BRICS countries (Brazil, Russia, India, China and South Africa) from 1995 to 2015. First of all, we argue that it is difficult to point out whether or not the determinants work
simultaneously, since most authors do not agree with the idea of coordination. Secondly, we raise the viewpoint that institutions are very different among these nations, especially in the case of China, which has improved per capita income without fitting in the standards of the Worldwide Governance Indicators. Third, we briefly present the recent history of the bloc and apply the Hausman and Taylor (1981) method to controls for endogenous as well as time-invariant variables. We conclude that, on the one hand, geography and international trade have been important to explain the economic performance of BRICS countries
without challenging the mainstream literature; on the other hand, the influence of institutions, even though relevant, does not correspond with the hypotheses rooted in the literature. China and Russia are countries with particular institutions, so the outcomes do not follow previous results about the role of
institutions, suggesting that indicators may be biased toward liberal ideology.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los(as) autores(as) que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
a. Los(as) autores(as) conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho a la primera publicación, con el artículo licenciado simultáneamente bajo la Licencia Internacional Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0, que permite su uso, distribución y reproducción en cualquier medio, así como su transformación y creaciones a partir de él, siempre que se acrediten al(la) autor(a) y a la fuente originales. Además, el material no puede ser utilizado con fines comerciales y, si se transforma o se utiliza como base para otras creaciones, éstas deben distribuirse bajo la misma licencia que el original.
b. Los(as) autores(as) están autorizados(as) a asumir contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
c. Los(as) autores(as) tienen permitido publicar, en los repositorios considerados por Conjuntura Austral, la versión preprint de los manuscritos enviados a la revista en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (Ver El efecto del Acceso Abierto).
d. Los(as) autores(as) tienen el permiso y son incentivados(as) a publicar y distribuir online (en repositorios institucionales y/o temáticos, en sus páginas personales, etc.) la versión posprint de los manuscritos (aceptados y publicados), sin ningún período de embargo.
e. Conjuntura Austral: Journal of the Global South, imbuida del espíritu de garantizar la protección de la producción académica y científica regional en Acceso Abierto, es signataria de la Declaración de México sobre el uso de la licencia Creative Commons BY-NC-SA para garantizar la protección de la producción académica y científica en Acceso Abierto.