¿Hacia una democracia paritaria en América Latina? Estrategias fallidas y esperanzas vacías
DOI:
https://doi.org/10.22456/1982-5269.62618Palavras-chave:
Género, Igualdad de Género, Paridad, Democracia.Resumo
La construcción de la democracia paritaria requiere de un reconocimiento de los derechos de todas las personas, sin importar su género. Ese reconocimiento, a su vez, implica la garantía de capacidad plena de ejercicio de esos derechos. La literatura y el discurso han señalado que la ruta hacia la igualdad y construcción de una democracia transita por el ámbito político-electoral, que el incremento en la representación política de las mujeres llevará, tarde o temprano, a un cambio de la situación e implementación de las políticas públicas con perspectiva de género. Muchos países, incluyendo todos los países de la región, apostaron por las cuotas de género como un mecanismo efectivo y rápido para lograr la representación descriptiva de las mujeres. Sin embargo, a más de veinticinco años de las acciones afirmativas, la realidad de la región, vista a través de los indicadores de desigualdad de género, desmiente esa apuesta. La democracia paritaria no se logra a través de la ruta electoral. Al menos, no exclusivamente a través de esta.Downloads
Não há dados estatísticos.
Downloads
Publicado
2016-04-29
Como Citar
Gilas, K. M. (2016). ¿Hacia una democracia paritaria en América Latina? Estrategias fallidas y esperanzas vacías. Revista Debates, 10(1), 53–70. https://doi.org/10.22456/1982-5269.62618
Edição
Seção
Dossiê