PANDEMIA Y GOBIERNO DE LA EDUCACIÓN EN AMÉRICA LATINA: POLÍTICAS Y ACTORES EN TIEMPOS DE EMERGENCIA

Autores/as

  • Jorge M. Gorostiaga Universidad Nacional de San Martin, Escuela de Humanidades, San Martin, Buenos Aires, Argentina https://orcid.org/0000-0002-5766-1593

DOI:

https://doi.org/10.21573/vol39n12023.131796

Palabras clave:

gobierno de la educación, COVID-19, América Latina

Resumen

El artículo analiza las tendencias generales respecto al gobierno de la educación básica en América Latina considerando las políticas implementadas a nivel nacional y las intervenciones de otros actores frente a la situación de pandemia. Se utilizaron datos obtenidos de fuentes académicas y de documentos de organismos internacionales y organizaciones de la sociedad civil. Los resultados muestran una fuerte variedad de respuestas por parte de los gobiernos nacionales, así como un involucramiento importante de organismos multilaterales y de actores no estatales en diferentes tipos de acciones, que parecen apuntar a una acentuación de la regulación postburocrática y multiescalar.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jorge M. Gorostiaga, Universidad Nacional de San Martin, Escuela de Humanidades, San Martin, Buenos Aires, Argentina

Investigador del Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas (Escuela de Humanidades, UNSAM / Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas). Profesor Titular de la Universidad Nacional de San Martín y Profesor de Posgrado de la Univ. Torcuato Di Tella. E-mail: jgorosti@unsam.edu.ar

Citas

ACEVEDO, I.; FLORES, I.; SZÉKELY, M.; ZOIDO, P. ¿Qué ha sucedido con la educación en América Latina durante la pandemia? Washington: Nota técnica del BID 2447 – BID, División de Educación, 2022.

ÁLVAREZ MARINELLI, H.; ARIAS ORTIZ, E.; BERGAMASCHI, A.; LÓPEZ SÁNCHEZ, A.; NOLI, A; ORTIZ GUERRERO, M.; PÉREZ-ALFARO, M.; RIEBLE-AUBOURG, S.; RIVERA, M.C.; SCANNONE, R.; VÁSQUEZ, M.; VITERI, A. La educación en tiempos del coronavirus. Washington: BID, División de Educación, 2020.

BANCO MUNDIAL. Impactos de la Crisis del Covid-19 en la Educación y Respuestas de Política en Colombia. Banco Mundial, 2020. Disponible en: https://documentos.bancomundial.org/es/publication/documents-reports/documentdetail. Accedido el: 2 mayo 2021.

BELLEI, C.; CONTRERAS, M.; PONCE, T: YAÑEZ, I.; DÍAZ, R.; VIELMA, C. La fragilidad de la escuela en pandemia en Chile. In: REIMERS, F. M. (org.). COVID-19 y educación: las disrupciones en las oportunidades educativas causadas por la pandemia. Madrid: Universidad Camilo José Cela, 2021. p. 87-114.

BORDOLI, E. Escenas educativas de la pandemia en Uruguay. Herencias y nuevos aires: gestos pedagógicos que tejen. In: DUSSEL, I.: FERRANTE, P.; PULFER, D. (org.). Pensar la educación en tiempos de pandemia II: experiencias y problemáticas en Iberoamérica. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: UNIPE Editorial Universitaria; CLACSO, 2020. p. 191-196.

BRÍTEZ, M. La educación ante el avance del COVID-19 en Paraguay. Comparativo con países de la Triple Frontera.2020. [Preprint]. Disponible en: https://doi.org/10.1590/SciELOPreprints.22. Accedido el: 5 feb. 2023.

CÁRDENAS, S.; LOMELÍ, D.; RUELAS, I. La covid-19 y políticas educativas pospandemia en México. ¿Qué nos jugamos? In: REIMERS, F. M. (org.). COVID-19 y educación: las disrupciones en las oportunidades educativas causadas por la pandemia. Madrid: Universidad Camilo José Cela, 2021. p. 177-204.

CARDINI, A.; BERGAMASCHI, A.; D´ALESSANDRE, V.; OLLIVIER, A. Educar en tiempos de pandemia. Un nuevo impulso para la transformación digital del sistema educativo. Buenos Aires: CIPPEC, 2021.

CEPAL. Panorama Social de América Latina 2020. Santiago de Chile: CEPAL, 2021.

CLADE. Privatización y comercialización de la educación en América Latina y el Caribe: aproximación y alertas en tiempos de pandemia. CLADE, 2021. Disponible en: https://redclade.org/wp-content/uploads/privatizacion-y-COVID.pdf. Accedido el: 14 sept. 2022.

COSTIN, C.; COUTINHO, A. Experiencias con la gestión de riesgos y el aprendizaje a distancia durante la pandemia de covid-19 en Brasil: crisis, pobreza y (posibles) soluciones. In: REIMERS, F. M. (org.). COVID-19 y educación: las disrupciones en las oportunidades educativas causadas por la pandemia. Madrid: Universidad Camilo José Cela, 2021. p. 45-83

CZARNY, G.; SALINAS, G. Antes, durante y, ¿después? del covid-19: desigualdades, inequidades y discriminación en la educación escolar, In: DUSSEL, I.: FERRANTE, P.; PULFER, D. (org.). Pensar la educación en tiempos de pandemia II: experiencias y problemáticas en Iberoamérica. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: UNIPE Editorial Universitaria y CLACSO, 2020. p. 145-156.

DE LA CRUZ FLORES, G. El hogar y la escuela: lógicas en tensión ante la COVID-19. In: IISUE, Educación y pandemia: una visión académica, Ciudad de México: UNAM, 2020. p. 39-46. Disponible en: http://www.iisue.unam.iisue/covid/educacion-y-pandemia. Accedido el: 25 de mayo 2022.

DI PIERO, E.; CHIAPPINO, J. M. Del ASPO al DISPO: la agenda de política educativa y los posicionamientos públicos frente a la presencialidad (2020-2021). Revista IRICE, Rosario, n. 41, p. 147-179, 2021.

DONOSO-DÍAZ, S: REYES ARAYA, D. La educación chilena ante la crisis sanitaria del COVID-19: balance preliminar desde la política educacional. In: GOROSTIAGA, J.; FLACH, S.F.; ALMEIDA, J. (org.), Educación, desigualdad y pandemia en América Latina: miradas desde el campo de la política educativa. São Luís: CIEP/ReLePe, 2021. p. 12-42. Disponible en: https://www.relepe.org/wp-content/uploads/2022/11/educacion-desigualdad-y-pandemia-en-america-latina.pdf. Accedido el: 11 mayo feb. 2022.

FELDFEBER, M. La educación como derecho a partir del cambio de siglo: perspectivas democratizadoras y restauraciones conservadoras. In: ACOSTA, F. (org.). Derecho a la educación y escolarización en América Latina. Buenos Aires: CLACSO / Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento, 2021. p. 41-56.

FLACH, S.F. Educação brasileira na encruzilhada: incertezas sobre os encaminhamentos político-educacionais em tempos de pandemia. In: GOROSTIAGA, J.; FLACH, S.F.; ALMEIDA, J. (orgs.), Educación, desigualdad y pandemia en América Latina: miradas desde el campo de la política educativa. São Luís: CIEP/ReLePe, 2021. p. 57-74. Disponible en: https://www.relepe.org/wp-content/uploads/2022/11/educacion-desigualdad-y-pandemia-en-america-latina.pdf. Accedido el: 11 mayo 2022.

GALZERANO, L. S. Políticas educacionais em tempos de pandemia. Argumentum, Vitória, v.13, n.1, p. 123-138, 2021.

GOROSTIAGA, J. M. Neoliberalism and educational decentralization policies: The experience of the 1990s. In: BALL, S.; FISCHMAN, G.; GVIRTZ, S. (org.), Crisis and Hope: The Educational Hopscotch of Latin America. London: Routledge-Falmer, 2003.

GOROSTIAGA, J. Intersecciones entre la agenda global y el discurso regional de política educativa en América Latina. In: ENS, R.T.; OGLIARI, C.R.N.; RENNER, R.L. (org.), Políticas educacionais no Brasil e na América Latina. Curitiba: CRV, 2019.

GOROSTIAGA, J. M. ¿Hacia la regulación postburocrática de los sistemas educativos latinoamericanos? Un análisis del discurso de los organismos multilaterales de la región en el período 2012-2018. Educar em Revista, v. 36, p. 1-19, 2020.

HERRERO TEJADA, A.; FLÓREZ, A.; STANTON, S.; FISZBEIN, A. Cambios e innovación en la práctica docente durante la crisis del covid-19. S/f. Disponible en: https://www.thedialogue.org/analysis/practica-docente-durante-covid-19/. Accedido el: 11 mayo 2022.

JARAMILLO, S. COVID-19 y educación primaria y secundaria: repercusiones de la crisis e implicaciones de política pública para América Latina y el Caribe. PNUD LAC C19 PDS n. 20, 2020.

LLOYD, M. Desigualdades educativas y la brecha digital en tiempos de COVID-19. Educación y pandemia: una visión académica, Ciudad de México: UNAM, 2020. p. 115-121. Disponible en: http://www.iisue.unam.iisue/covid/educacion-y-pandemia. Accedido el: 24 de mayo 2022

MAROY, C. Towards post-bureaucratic modes of governance: a European perspective. In: STEINER-KHAMSI, G.; WALDOW, F. (org.). World Yearbook of Education 2012. Policy Borrowing and Lending in Education. New York: Routledge, 2012. p. 62-79.

MARTIN, P.; MOLINA ARANIBA S. Hacia la transformación de la educación: Perspectivas del sistema educativo salvadoreño de cara a la pandemia por COVID-19. In: GOROSTIAGA, J.; FLACH, S.F.; ALMEIDA, J. (org.), Educación, desigualdad y pandemia en América Latina: miradas desde el campo de la política educativa. São Luís: CIEP/ReLePe, 2021. p. 117-138. Disponible en: https://www.relepe.org/wp-content/uploads/2022/11/educacion-desigualdad-y-pandemia-en-america-latina.pdf. Accedido el: 11 mayo 2022.

MARTINS, E. M.; KRAWCZYK, N. R. Estratégias e incidência empresarial na atual política educacional brasileira: O caso do movimento ‘Todos Pela Educação’. Revista Portuguesa de Educação, Braga, v.3, n.1, p. 4-20, 2018.

MCGINN, N.; STREET, S. La descentralización educacional en América Latina: ¿Política nacional o lucha de facciones? La Educación, Washington, n. 99, 1986.

TORRES, C. A.; PUIGGRÓS, A. The state and public education in Latin America. Comparative Education Review, Chicago, v. 39, n. 1, p. 1-27, 1995.

MORAES, J.; MARIANO, S.R.; DIAS, B. Education Systems' Response to COVID-19 in Brazil: Highlighting Social Inequalities. International Studies in Educational Administration, Melbourne, v. 49, n. 1, p. 50-58, 2021.

MORALES-ULLOA, R; EGUIGURE, Y.; PAZ, C; MONCADA, G. La crisis en la crisis: la educación en los tiempos de la pandemia en Honduras, In: DUSSEL, I.: FERRANTE, P.; PULFER, D. (org.), Pensar la educación en tiempos de pandemia II: experiencias y problemáticas en Iberoamérica. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: UNIPE Editorial Universitaria y CLACSO, 2020. p. 157-169.

NAVARRETE, Z.; MANZANILLA, H. M.; OCAÑA, L. Políticas implementadas por el gobierno mexicano frente al COVID-19. El caso de la educación básica. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, México, v. L, n. Especial, p. 143-172, 2020.

OEI. Retorno escolar presencial pospandemia en Iberoamérica: Avances, reflexiones y recomendaciones. OEI, s/f. Disponible en: https://oei.int/oficinas/secretaria-general/publicaciones/informe-retorno-escolar-postpandemia-en-iberoamerica-avances-reflexiones-y-recomendaciones. Accedido el: 11 mayo 2022.

OREALC/UNESCO. Componentes para una respuesta integral del sector educativo de América Latina frente al COVID-19. Santiago de Chile: OREALC/UNESCO, 2020.

OSORIO, A.; CÁRDENAS, E. Respuestas de política pública y desafíos para garantizar el bien-estar de la primera infancia en tiempos de COVID-19: un análisis comparado para América Latina. Buenos Aires: IIPE UNESCO, 2021.

QUESTA-TORTEROLO, M.; DÍAZ, E.; NOSSAR, K.; CAPOCASALE, A.; SILVA, A. La gestión educativa en situación de confinamiento en Uruguay. In: GAIRÍN, J.; MERCADER, C. (org.), La gestión de los centros educativos en situación de confinamiento en Iberoamérica. Red de Apoyo a la Gestión Educativa, 2021. Disponible en: https://ie.ort.edu.uy/innovaportal/file/108870/1/la-gestion-educativa-en-situacion-de-confinamiento-en-uruguay.pdf. Accedido el: 14 sept. 2022.

QUEVEDO RAMÍREZ, E. J. Educación a distancia. Política educativa y escenario tecnosociológico venezolano en tiempos de Covid-19. Revista EDUCARE-UPEL-IPB, Barquisimeto, v. 24, n. 2, p. 308-322, 2020.

REIMERS, F. Oportunidades educativas y la pandemia de la COVID-19 en América Latina. Revista Iberoamericana de Educación, Madrid, v. 86, n. 1, p. 9-23, 2021.

RIEBLE AUBOURG, S.; VITERI, A. Hablemos de política educativa. América Latina y el Caribe: educación más allá del Covid-19. BID, 2020. Disponible en: https://ade.edugem.gob.mx/handle/acervodigitaledu/55161. Accedido el: 14 sept. 2022.

RIVAS, A.; SCASSO, M.; ET AL. Las llaves de la educación. Estudio comparado sobre la mejora de los sistemas educativos subnacionales en América Latina. Madrid: Fundación Santillana, 2020.

RIVOIR, A.; MORALES, M.J. Políticas digitales educativas en América Latina frente a la pandemia de COVID-19. Buenos Aires: SITEAL, 2021.

RIZVI, F.; LINGARD, B. Políticas educativas en un mundo globalizado. Madrid: Morata, 2013.

ROJAS FABRIS, M.T. Escuelas chilenas frente a la crisis social y la pandemia. In: DUSSEL, I.: FERRANTE, P.; PULFER, D. (org.), Pensar la educación en tiempos de pandemia II: experiencias y problemáticas en Iberoamérica. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: UNIPE Editorial Universitaria/CLACSO, 2020. p. 123-136.

SEGATTO, C. I.; SANTOS, F. B. P. D.; BICHIR, R. M.; MORANDI, E. L. Inequalities and the COVID-19 pandemic in Brazil: Analyzing un-coordinated responses in social assistance and education. Policy and Society, Oxford, v. 41, n. 2, p. 306-320, 2022.

SITEAL. Educación Primaria. Buenos Aires: IIPE UNESCO, 2022.

SITEAL. Educación Básica. Buenos Aires: IIPE UNESCO, s/f.

SUASNÁBAR, C. Los ciclos de reforma educativa en América Latina: 1960, 1990 y 2000. Revista Española de Educación Comparada, Madrid, n. 30, p. 112-135, 2017.

TIRADO, D. Educación en pandemia. Voces y experiencias de maestros de Bolivia. In: DUSSEL, I.: FERRANTE, P.; PULFER, D. (org.), Pensar la educación en tiempos de pandemia II: experiencias y problemáticas en Iberoamérica. Buenos Aires: UNIPE Editorial Universitaria/CLACSO, 2020. P. 171-180.

UNESCO. Las respuestas educativas nacionales frente a la COVID-19. El panorama de América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: OREALC/UNESCO, 2021.

UNESCO. Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo 2020. América Latina y el Caribe: Inclusión y educación: todos y todas sin excepción. UNESCO, 2020. Disponible en: https://es.unesco.org/gem-report/LAC2020inclusion. Accedido el: 14 sept. 2022 .

UNESCO; UNICEF. Educación en América Latina y el Caribe en el segundo año de la COVID-19. París: UNESCO, 2022.

UNICEF. Cierre de escuelas en América Latina. UNICEF, 2021. Disponible en: https://www.unicef.org/chile/comunicados-prensa/3-de-cada-5-ni%C3%B1os-y-ni%C3%B1as-que-perdieron-un-a%C3%B1o-escolar-en-el-mundo-durante-la. Accedido el: 14 sept. 2022 .

VERGER, A.; FONTDEVILA, C.; PARCERISA, L. El papel de la OCDE en la difusión internacional de políticas educativas: el caso de la autonomía escolar con rendición de cuentas. Journal of Supranational Policies of Education, Madrid, n. 11, p. 28-46, 2020.

VERGER, A.; NORMAND, R. Nueva gestión pública y educación: elementos teóricos y conceptuales para el estudio de un modelo de reforma educativa global. Educação & Sociedade, Campinas, v. 36, n. 132, p. 599-622, 2015.

VIJIL, J. La educación en Nicaragua: Emergencia más allá del COVID–19. In: COVID-19. El caso de Nicaragua. Aportes para enfrentar la pandemia. Academia de Ciencias de Nicaragua, 2020.

Publicado

2023-12-22

Cómo citar

M. Gorostiaga, J. (2023). PANDEMIA Y GOBIERNO DE LA EDUCACIÓN EN AMÉRICA LATINA: POLÍTICAS Y ACTORES EN TIEMPOS DE EMERGENCIA. Revista Brasileira De Política E Administração Da Educação, 39(1). https://doi.org/10.21573/vol39n12023.131796