Risieri Frondizi y Alberto Taquini (h): trayectorias y experticias dedicadas a transformar la universidad argentina de mediados del siglo XX
DOI:
https://doi.org/10.21573/vol36n12020.96324Keywords:
Gestión universitaria, Trayectoria de intelectuales, Universidad y DesarrolloAbstract
Desde mediados del siglo XX, la preocupación por la democratización de la educación, se trasladó de los ámbitos escolares de educación básica a la universidad. En ese contexto, en diferentes países latinoamericanos se presentaron propuestas para transformar la política de enseñanza superior, lo que lleva a indagar y reconocer quienes fueron los intelectuales que se comprometieron con el cambio o la política de transformar ese ámbito educativo. En ese sentido, el presente artículo aborda las trayectorias intelectuales del filósofo y antropólogo Risieri Frondizi y del médico Alberto Taquini (hijo) desde la perspectiva de la nueva historia intelectual; es decir, historizar a estos sujetos actuando en sus respectivos contextos y en interacción con otros actores de la época. Las obras La Universidad en un mundo de tensiones. Misión de las Universidades en América Latina de Risieri FRONDIZI (1971) y Nuevas Universidades para un nuevo país de Alberto TAQUINI (h) (1972) surgieron en la coyuntura que se extendió aproximadamente desde mediados de las décadas de 1950 a los inicios de la de 1970. Período marcado tanto por la intensidad de las variaciones político-institucionales a nivel nacional, con sus derivaciones en la política universitaria; como por la presencia de una sensibilidad particular, centrada en las expectativas de cambio que involucraron a todos los órdenes de la vida y que se manifestaron en los diferentes posicionamientos ideológicos de la época.
Downloads
References
BAGU, Sergio (1975) “El tiempo de la realidad social”. En Sergio, BAGU, Tiempo, realidad social y conocimiento. Propuesta de interpretación. Siglo XXI. Buenos Aires. [1970] pp. 104-145.
BLANCO, Alejandro (2010) “Ciencias Sociales en el Cono Sur y la génesis de una nueva élite intelectual (1940-1965). En Altamirano, Carlos (2010) (Director) Historia de los Intelectuales en América Latina. Los avatares de la “ciudad letrada” en el siglo XX. Katz Editores. Buenos Aires. Vol. II. pp 606 -629
BOURDIEU; Pierre (1999) “Para una ciencia de las obras”. En Razones Prácticas. Sobre la teoría de la acción. Anagrama. Barcelona.
BUCHBINDER, Pablo (2005) Historia de las Universidades Argentinas. Sudamericana. Buenos Aires.
DEVÉS VALDÉS, E (2008) El pensamiento latinoamericana en el siglo XX. Desde la CEPAL al neoliberalismo (1950 -1990). Biblos. Bs As [2003] Tomo II
DEVOTO, Fernando y FAUSTO, Boris (2008) Argentina y Brasil 1850 – 2000. Un ensayo de historia comparada. Sudamericana. Buenos Aires.
DI PASCALE, Mariano (2011) De la historia de las ideas a la nueva historia intelectual: retrospectivas y perspectivas. Un mapeo de la cuestión. En Revista Digital Universum Nº 26, Vol. 1, Chile. Universidad de Talca, pp 79-92. Disponible en: www.scielo.cl/pdf/universum/v26n1/art_05.pdf Acceso en: 21/04/15
GRACIA, Jorge y MILLÁN ZAIBERT, Elizabert (2004) “Risieri Frondizi ante la condición humana”. En Hugo, Biagini (Coord.) El pensamiento latinoamericano del siglo XX ante la condición humana. Versión Digital. Disponible: www.ensayistas.org/generales/C-H/argentina/risieri.htm Acceso en: 02/01/2008
INHAN DE SOUZA, Gabriella (2015) Rudolph Atcon, Entre o educacional e o urbanístico na definição de diretrizes para campi universitarios no Brasil. Universidade Federal Juiz de Fora. Faculdade de Engenharia. Mestrado em Ambiente Construído. Disponible en: http://repositorio.ufjf.br:8080/xmlui/handle/ufjf/142 Acceso en: 05/02/2019
POLGOVKY ESCURRA, Mara (2010) “La historia intelectual latinoamericana en la era del giro lingüístico”. En Revista Nuevo Mundo, Nuevos Mundos. Nº Questions du temps présent. Francia. Disponible en: http://nuevomundo.revues.org/30448 Acceso en: 21/04/2015
PORTANTIERO, Juan C (1987) Estudiantes y Política en América Latina. 1918-1938. El Proceso de la Reforma Universitaria. México SXXI. [1978]
TERAN, Oscar (2008) “Ideas e Intelectuales en la Argentina1880-1980.” En Oscar, TERAN (2008) (Coord.) Ideas en el siglo. Intelectuales y cultura en el siglo XX latinoamericano. Siglo XXI. Buenos Aires. pp.13 – 95 Disponible en: http://nuevomundo.revues.org/30448
TILLY, Charles (1991) [1984] Grandes estructuras, procesos amplios, comparaciones enormes. Alianza. Madrid
XXX (2008). La Extensión Universitaria en la encrucijada: cultura, política y educación. Tesis de Maestría en Educación y Universidad. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. (inédito)
XXX (2018) “La UNRC y la ciudad: relevamiento de vínculos en la dinámica temporal-espacial y social.” En Latinoamérica en clave histórica y regional. XXX y XXX (Comp). UniRío Editora. Río Cuarto. pp. 151 – 180.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The Brazilian Journal Policy and Administration of Education of the Brazilian Association Policy and Administration of Education uses the Creative Commons - Attribution-Non-Commercial 4.0 International license as a basis for transferring rights, for open access journals (Open Archives Initiative - OAI). Open access means free availability on the Internet so that users can read, download, copy, distribute, print, search or reference the full text of the documents, process them for indexing, use them as input data for software programs, or use them for any other legal purpose, without financial, legal or technical barriers.
Authors who publish in this journal agree with the following terms:
- Authors retain the copyright and grant the journal the right to first publication, with the work simultaneously licensed under the Creative Commons Attribution License that allows the sharing of the article with acknowledgment of authorship and initial publication in this Journal.
- Authors are authorized to assume additional contracts separately, for the non-exclusive distribution of the version of the work published in this journal (eg, publishing in an institutional repository or as a book chapter), with acknowledgment of authorship and initial publication in this journal.
- Authors are allowed and encouraged to publish and distribute their work online (eg, in institutional repositories or on their personal page) at any point before or during the editorial process, as this can generate productive changes, as well as increase impact and citation of published work.