Políticas da formação docente para os professores de ensino básico no México

Autores

  • Patricia Ducoing Watty Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Instituto de Investigaciones Sobre la Universidad y la Educación (IISUE) Alcaldía Coyoacán, Ciudad de México, México. pducoingw@gmail.com https://orcid.org/0000-0001-7980-8712
  • Ileana Rojas Moreno Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Alcaldía Coyoacán, Ciudad de México, México. ileana.rojas.moreno@gmail.com https://orcid.org/0000-0001-7471-7950

DOI:

https://doi.org/10.21573/vol41n12025.139826

Palavras-chave:

políticas educacionais, políticas docentes, formação docente, modelos de formação, ensino básico

Resumo

Este artigo foi realizado dentro de um enquadramento educativo para um projeto de investigação institucional (PAPIIT-UNAM IN301121) e tem como objetivo analisar as políticas que, nas últimas décadas, o Governo mexicano começou a aplicar para a formação de professores do denominado ensino básico no México (aos níveis pré-escolar, ensino fundamental e médio). Baseado num quadro teórico de análise das políticas públicas e através do uso de uma metodologia de investigação comparativa, oferecemos um breve panorama das descobertas importantes em referência às mudanças políticas, à sua articulação e ao envolvimento na definição e aplicação de modelos de formação diferenciados. Nesse sentido destacamos vários componentes do currículo relacionados com a transição da formação dos professores ao nível do ensino superior além de mecanismos e/ou formas de avaliação para o ingresso na docência.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Patricia Ducoing Watty, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Instituto de Investigaciones Sobre la Universidad y la Educación (IISUE) Alcaldía Coyoacán, Ciudad de México, México. pducoingw@gmail.com

Investigadora Titular "C" Tiempo Completo del IISUE-UNAM. Investigadora Nacional del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII-SECIHTI). Presidente de la Sección Mexicana de la Asociación Francófona Internacional de Investigación Científica en Educación (AFIRSE) y miembro del Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE). Líneas de investigación: formación de docentes y profesionales de la educación; educación básica; pensamiento crítico en educación; epistemologías y metodologías de la investigación en educación.

Ileana Rojas Moreno, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Alcaldía Coyoacán, Ciudad de México, México. ileana.rojas.moreno@gmail.com

Profesora-investigadora Titular "C" Tiempo Completo de la FFyL-UNAM. Investigadora Nacional del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII-SECIHTI). Miembro de la Sección Mexicana de la Asociación Francófona Internacional de Investigación Científica en Educación (AFIRSE) y del Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE). Líneas de investigación: construcción conceptual del campo educativo, formación de docentes y profesionales de la educación; políticas públicas para educación básica; investigación comparada en educación, tecnologías digitales y educación. 

Referências

ADAMSON, BOB; MORRIS, PAUL. La comparación de currículos. In: BRAY, MARK et al. (comps.). Educación comparada. Enfoques y métodos. 1. ed. Buenos Aires: Granica, 2010. cap. 11, p. 321-342.

ALDRIN, PHILIPPE et al. Introduction générale. Une sociologie politique pour les alter-nances au pouvoir. 2106. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/301603196_Introduction_generale_Une_sociologie_poli-tique_pour_les_alternances_au_pouvoir/link/576950f408ae7d2478cd7fe7/download?_tp=eyJjb250ZXh0Ijp7ImZpcnN0UGFnZSI6InB1YmxpY2F0aW9uIiwicGFnZSI6InB1YmxpY2F0aW9uIn19. Consultado el: 23 mar. 2024.

ÁVILA CAMACHO, MANUEL. 30 de diciembre de 1944. Ley que establece el Instituto Federal de Capacitación del Magisterio. Diario Oficial de la Federación. México, D. F., t. CXLVII, n. 50. Disponible en: https://dof.gob.mx/nota_to_imagen_fs.php?cod_diario=191110&pagina=16&seccion=3. Con-sultado el: 12 mar. 2024.

BRAUD, PHILIPPE. La science politique. 1. ed. Paris: PUF, 2011, 128 p.

BRAVO AHUJA, VÍCTOR. 19 de febrero de 1976. Acuerdo número 2877 que dispone se expida certificado de Bachiller y título de profesor de educación Preescolar o de Primaria a quien haya concluido la Educación Normal conforme a Plan de Estudios 1972. Diario Oficial de la Federación, México, D.F, t. CCCXXXV, n. 13. Disponible en: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4842861&fecha=17/03/1976&print=true. Consultado el: 12 mar. 2024.

CÓRDOVA VILLALOBOS, JOSÉ ÁNGEL. 16 de agosto de 2012. Acuerdo número 650 por el que se establece el Plan de Estudios para la Formación de Maestros de Educación Preescolar. Diario Oficial de la Federación, México D.F., t. DCCVII, n.12. Disponible en: https://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/42b00ee7-33da-4bff-85e3-ef45b0f75255/a650.pdf. Consultado el: 10 mar. 2024.

DE LA MADRID HURTADO, MIGUEL. 23 de marzo de1984. Acuerdo que establece que la Educación Normal en su Nivel Inicial y en cualquiera de sus tipos y modalidades tendrá el Grado Académico de Licenciatura. Diario Oficial de la Federación, México, D.F., t. CCCLXXIII, n.16. Disponible en: https://sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/915b6a5c-4d36-4209-9310-5f9d2ed95508/acuerdo_educacion_normal.pdf. Consultado el: 17 feb. 2024.

INSTITUTO NACIONAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA. Política Nacional de Eva-luación de la Educación. 1 ed. México: INEE, 2015, 132 p.

LÓPEZ OBRADOR, ANDRÉS MANUEL. 30 de septiembre de 2019. Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros. México, D. F, n. 23 Disponible en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/497424/ley-gral-carrera-maestros.pdf. Con-sultado el: 7 feb. 2024.

LÓPEZ PORTILLO, JOSÉ. 29 de agosto de 1978. Decreto que crea la Universidad Pedagó-gica Nacional. Diario Oficial de la Federación, México, D.F., t. CCCXLIX, n. 42. Disponi-ble en: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4725561&fecha=29/08/1978#gsc.tab=0. Consultado el: 18 feb. 2024.

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIEN-CIA Y LA CULTURA (UNESCO). Clasificación Internacional Normalizada de la Educa-ción. CINE 2011. 1 ed. Montréal: UNESCO, 2011, 89 p. Disponible en: https://uis.unesco.org/sites/default/files/documents/international-standard-classification-of-education-isced-2011-sp.pdf. Consultado el: 18 feb. 2024.

PEÑA NIETO, ENRIQUE. 11 de septiembre de 2013. Artículo 21. Ley General del Servicio Profesional Docente. Diario Oficial de la Federación. México, D.F., t. DCCXX, n. 8. Dispo-nible en: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5313843&fecha=11/09/2013#gsc.tab=0. Consultado el: 18 feb. 2024.

SCHRIEWER, JÜRGEN. Sistema mundial y redes de interrelación: la internacionalización de la educación y el papel de la investigación comparada. In: Internacionalización. Políticas educativas y reflexión pedagógica en un medio global. 1. ed. Buenos Aires: Granica, 2011. p. 41-105.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. Licenciatura en Educación Básica. Planes de Estudio 2018. México: SEP, 2018. Disponible en: https://dgesum.sep.gob.mx/planes2018. Consultado el: 31 ene. 2024.

SUBIRATS, JOAN; et al. Análisis y gestión de políticas públicas. 1 ed. Barcelona: Ariel/Ciencia Política, 2008, 300 p.

THANK ESTRADA, DOROTHY. Las escuelas lancasteriana en la Ciudad de México: 1822-1842. In: La educación en la historia de México. 1 ed. México: El Colegio de México, 1992. cap. 3, p. 449-468.

THOENING, JEAN-CLAUDE. Politiques publiques et action publique. Revue internatio-nale de politique comparée, Bruxelles, v. 5, n. 2, p.295-314, 1998.

THOENIG, JEAN-CLAUDE. Pour une épistémologie des recherches sur l'action publique. En: FILATRE, D.; DE TERSSAC, G. (coords.). Les dynamique intermédiaires au cœurs de l’action publique. Toulouse: Octarès, p. 285-306, 2005.

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. Licenciaturas de Nivelación para docen-tes en servicio plan 2017. Cd. Guzmán: UPN, Unidad 144, 2017. Disponible en: http://www.upn144cdguzman.edu.mx/licenciaturas_nivelacion.html. Consultado: 31 ene. 2024.

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. Licenciatura e Intervención Educativa. Guadalajara: UPN, Unidad 141, 2020. Disponible en: https://upn141.edu.mx/index.php/lic-intervencion-educativa/. Consultado el: 31 ene. 2024.

Publicado

2025-08-18

Como Citar

Ducoing Watty, P., & Rojas Moreno, I. (2025). Políticas da formação docente para os professores de ensino básico no México. Revista Brasileira De Política E Administração Da Educação - Periódico científico Editado Pela ANPAE, 41(1). https://doi.org/10.21573/vol41n12025.139826

Edição

Seção

Políticas de Formação de Professores na América Latina