Transición Democrática, Justicia Penal y Derechos Humanos
DOI:
https://doi.org/10.22456/2317-8558.96552Abstract
TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA, JUSTICIA PENAL Y DERECHOS HUMANOS
DEMOCRATIC TRANSITION, CRIMINAL JUSTICE AND HUMAN RIGHTS
Sofía Magdalena Cobo Téllez*
José Zamora Grant**
RESUMO: La transición democrática trajo consigo una ruptura y crisis del paradigma de la defensa social y con ello el surgimiento de modelos acusatorios de corte democrático donde la víctima adquiere una relevancia en el proceso penal. El presente artículo analiza el contexto histórico desde los orígenes del derecho penal hasta la actualidad con una metodología de reconstrucción socio-histórica idónea para evidenciar los procesos hacia la consolidación democrática del Estado Mexicano.
PALAVRAS-CHAVE: Justicia penal. Transición democrática. Defensa social. Modelo inquisitivo. Modelo mixto. Modelo democrático. Derechos humanos.
ABSTRACT: The democratic transition brought with it a rupture and crisis of the paradigm of social defense, and with it the emergence of accusatory models of democratic court where the victim acquires a relevance in the criminal process. This article analyzes the historical context from the origins of criminal law to the present with a methodology of socio-historical reconstruction suitable to evidence the processes towards the democratic consolidation of the Mexican State.
KEYWORDS: Criminal justice. Democratic transition. Social defense. Inquisitorial model. Mixed model. Democratic model. Human rights.
SUMÁRIO: Introducción: los orígenes del derecho penal. 2. Inquisición vs. Democracia. 3. La ideología de la defensa social y el surgimiento de los modelos mixtos – inquisitivos. 4. Ruptura y crisis del paradigma de la Defensa social: la contribución de la víctima al proceso de consolidación democrática de la justicia penal. 5. Transición democrática. Conclusiones.
* Doctora en Derecho por la Universidad Autónoma de Tlaxcala, México. Master Internacional en Sistemas Penales Comparados y Problemas Sociales en la Universidad de Barcelona (UAT), España. Especialista en Derechos Humanos por la Universidad de Castilla La Mancha (CENADEH), España. Profesora Investigadora en el Instituto Nacional de Ciencias Penales, México. Profesora por Oposición en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), México. Consultora de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD-OEA).
** Doctor en derecho, cursado en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Master Sistema Penal y Problemas Sociales en la Universidad de Barcelona (UB), España. Profesor Investigador en la Universidad Autónoma de Tlaxcala y en el Instituto Nacional de Ciencias Penales, México.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
A Revista Cadernos do Programa de Pós-Graduação em Direito reserva os direitos autorais dos textos publicados, mas se absterá de publicar novamente os artigos por qualquer meio sem autorização do autor.
As opiniões contidas nas publicações são de responsabilidade do autor.