Doutoranda em Educação, Programa de Pós-Graduação em Educação, Universidade Federal de Pelotas. Bolsista CAPES. Mestre em Artes Visuais, Programa de Pós-graduação em Artes Visuais, Universidade Federal de Pelotas (2016). Possui graduação em Licenciatura en Artes Plásticas y Visuales - Universidad de la Republica Uruguay (2013), revalidado em Universidade Federal de Pelotas, como Bacharela em Artes Visuais (2017). Docencia em Nível Superior em Artes, Facultad de Artes, UDELAR, (2001 - 2007). Professora no curso Bacharelado em Produção e Política Cultural, Universidade Federal do Pampa (2017 - 2019).
Este texto tiene por objetivo investigar los orígenes del movimiento ideológico anarco-feminista en el Río de la Plata, examinando las circunstancias históricas que propiciaron su surgimiento y que lo caracterizaron. Analizando sus posturas y opiniones contenidas en su principal medio impreso de difusión: el periódico La Voz de la Mujer, las bases de su pensamiento crítico, libertario y emancipatorio respecto a la condición de la mujer, contenidos en su consigna: ni dios, ni patrón, ni marido. Así como sus repercusiones en las transformaciones sociales que se gestaron a finales del siglo XIX.
Palabras clave: Feminismo. Anarquismo. Río de la Plata. La Voz de la Mujer.
Abstract
This text aims to investigate the origins of the anarcho-feminist ideological movement in the Río de la Plata, examining the historical circumstances that led to its emergence and characterized it. Analyzing their positions and opinions contained in their main print media: the newspaper La Voz de la Mujer, the bases of their critical, libertarian and emancipatory thinking regarding the condition of the women, contained in their slogan: neither god, nor boss, nor husband. As well as its repercussions in the social transformations that took place at the end of the 19th century.
Keywords: Feminism. Anarchism. Río de la Plata. La Voz de la Mujer.
Citas
BEAUVOIR, Simone de. El segundo sexo. Valencia: Ediciones Cátedra, 2015.
DELGADO, Leandro. Criollismo y anarquismo: De la deconstrucción del gaucho al descubrimiento del arrabal. Culturales, Mexicali, v. VIII, n. 16, p. 159-196, jul.-dez. 2012. Disponible en: http://culturales.uabc.mx/index.php/Culturales/article/view/141/140. Acceso en: 15 jun. 2020.
FERNÁNDEZ, Alejandro. La ley argentina de inmigración de 1876 y su contexto histórico. Almanack, Guarulhos, n. 17, p. 51-85, dez. 2017. Disponible en: https://www.scielo.br/pdf/alm/n17/2236-4633-alm-17-51.pdf. Acceso en: 15 jun. 2020.
GHERRA, Pepita. ¿Amemos? no ¡Luchemos! In: BARRANCOS, Dora; FEIJOÓ, María del Carmen; MOLYNEUX, Maxine. La Voz de la Mujer. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes Editorial, 2018. p. 67-69.
HERNÁNDEZ, José. El Gaucho Martín Fierro. Buenos Aires: RTM, 2009.
MARTÍNEZ, Josefa M. R. Brindis. In: BARRANCOS, Dora; FEIJOÓ, María del Carmen; MOLYNEUX, Maxine. La Voz de la Mujer. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes Editorial, 2018. p. 50.
MARTÍNEZ, Josefa M. R. ¡Obreros! In: BARRANCOS, Dora; FEIJOÓ, María del Carmen; MOLYNEUX, Maxine. La Voz de la Mujer. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes Editorial, 2018. p. 50-53.
MOLYNEUX, Maxine. Presentación. Ni Dios, Ni Patrón, Ni Marido. Feminismo anarquista en la Argentina en el siglo XIX. In: BARRANCOS, Dora; FEIJOÓ, María del Carmen; MOLYNEUX, Maxine. La Voz de la Mujer. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes Editorial, 2018. p. 17-45.
SCOTT, Joan W. El género: una categoría útil para el análisis histórico. In: AMELANG, James S.; NASH, Mary. Historia y género: las mujeres en la Europa moderna y contemporánea. Valencia: Alfons el Magnánim, 1990. p. 265-302.
STAVISKY, Sebastián. La primera víctima del movimiento obrero: El discurso anarquista sobre la muerte en los albores del siglo XX en Argentina. Conflicto Social, Buenos Aires, v. 10, n. 18, p. 168-195, 2017. Disponible en: https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/CS/article/view/2657/0. Acceso en: 15 jun. 2020.
VIOLETA, Luisa. ¡Madres, educad bien a vuestros hijos! In: BARRANCOS, Dora; FEIJOÓ, María del Carmen; MOLYNEUX, Maxine. La Voz de la Mujer. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes Editorial, 2018. p. 107-109.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.