CONFLITOS SOCIOAMBIENTAIS E POSSIBILIDADES À GESTÃO DA RESERVA EXTRATIVISTA MARINHA MESTRE LUCINDO, MARAPANIM-PARÁ-BRASIL
DOI:
https://doi.org/10.22456/1982-0003.129926Resumen
Este artículo identificó y analizó los principales conflictos socioambientales existentes en la Reserva Extractiva Marina Mestre Lucindo (RESEX), ubicada en el municipio de Marapanim, y propuso un conjunto de medidas para tratar mejor los conflictos ocurridos. RESEX tiene solo siete años de creación, es administrada por un Consejo Deliberante y aún no ha implementado un plan de manejo, aspectos que indican que la gestión local está en la etapa inicial. Los instrumentos metodológicos utilizados fueron levantamiento bibliográfico-documental; participación en reuniones del Consejo, relevamiento del perfil de las familias beneficiarias de RESEX, monitoreo de peces y talleres de Cartografía Participativa; realización de entrevistas y registros fotográficos. Así, los principales conflictos socioambientales detectados fueron: degradación de manglares, pesca predatoria, extracción predatoria de cangrejos, conflictos de tierras, extracción de madera en áreas de manglares y tierra firme, acumulación de residuos sólidos en ríos y arroyos, incendios y disposición inadecuada de residuos sólidos. Después de identificar los conflictos, fue posible pensar en estrategias de acción que podrían conformar el futuro Plan de Gestión de RESEX. Entre las 12 medidas propuestas, destacan la zonificación de la RESEX, el establecimiento de acuerdos de cooperación y la creación de un grupo dedicado exclusivamente a la mediación de conflictos. En este sentido, se concluyó que los conflictos verificados en RESEX están mayoritariamente vinculados al uso inadecuado de los recursos naturales y que las medidas recomendadas apuntan a incentivar la participación social, mejorar la difusión de información y fortalecer las interrelaciones y alianzas entre instituciones que integran el Consejo Deliberativo.