El Chamamé: construyendo un significado hoy en Buenos Aires y el Conurbano Bonaerense

Autores

  • Sayuri Raigoza Rivera UNSAM-IDES/IDAES

DOI:

https://doi.org/10.22456/1984-1191.15738

Palavras-chave:

Chamamé. Identidad. Música

Resumo

En Capital Federal y en el Conurbano Bonaerense, asiduamente se presentan encuentros Chamameceros (música y baile), conocidos principalmente con el nombre de “bailantas”. La práctica del Chamamé tiene una asistencia –en su gran mayoría- de público proveniente de distintas provincias del nordeste argentino (Corrientes, Entre Ríos y Misiones), así como también de Santa Fe, Santiago del Estero y Chaco. El enfoque de este artículo está en describir e intentar comprender, el significado atribuido a la práctica chamamecera (música y baile). Se reflexiona en torno al sentido que determinados actores le otorgan al género, con una compleja relación que principalmente se enfoca en las tensiones identitarias, de gusto y estilo de vida.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Downloads

Publicado

2010-08-15

Como Citar

RIVERA, S. R. El Chamamé: construyendo un significado hoy en Buenos Aires y el Conurbano Bonaerense. ILUMINURAS, Porto Alegre, v. 11, n. 25, 2010. DOI: 10.22456/1984-1191.15738. Disponível em: https://seer.ufrgs.br/index.php/iluminuras/article/view/15738. Acesso em: 13 maio. 2025.