Transnacionalización de las danzas aztecas y relocalización de las fronteras México / Estados Unidos
DOI:
https://doi.org/10.22456/1982-8136.31857Resumo
El presente artículo trata sobre el papel que juega la rehabilitación, reinvención y rescate de mitos fundacionales, símbolos nacionales y rituales transfronterizos basados en la búsqueda de raíces etno-nacionales en un con- texto transfronterizo.1 En particular compararemos una misma celebración (de reciente invención) en torno al último emperador Azteca que se lleva a cabo simultáneamente en Tijuana (Baja California, México) y en Los Ángeles (California, Estados Unidos). Estas poblaciones forman parte de una región fronteriza, que aunque se encuentran dividida por una muralla, es a la vez un lugar de encuentro con la multiculturalidad y con la alteridad nacional. Es como lo señala Homi Bhabha un lugar “in-Between” (en el entre) de dos regí- menes nacionales, que a su vez reconfiguran la identidad étnica y la ciudadanía.Downloads
Não há dados estatísticos.
Downloads
Publicado
2012-08-26
Como Citar
DE LA TORRE, Renée; ZÚÑIGA, Cristina Gutiérrez. Transnacionalización de las danzas aztecas y relocalización de las fronteras México / Estados Unidos. Debates do NER, [S. l.], v. 1, n. 21, p. 11–50, 2012. DOI: 10.22456/1982-8136.31857. Disponível em: https://seer.ufrgs.br/index.php/debatesdoner/article/view/31857. Acesso em: 28 ago. 2025.
Edição
Seção
Debate