Estado, desarrollo e integración regional en los países del MERCOSUR: dinámicas y balance del ciclo pos-neoliberal 2003-2015

Autores/as

  • Pablo Fernando Miguez Universidad Nacional de General Sarmiento(UNGS) Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) CONICET

DOI:

https://doi.org/10.22456/1982-5269.89485

Palabras clave:

MERCOSUR, Estado, Desarrollo, Pos-Neoliberalismo.

Resumen

El período pos-neoliberal que en América Latina se extendió desde comienzos del siglo XXI por más de una década muestra signos claros de agotamiento y de una crisis de alternativas preocupante. Los años de reflujo del pensamiento y las políticas neoliberales atravesaron a casi todos los países latinoamericanos, donde tuvieron lugar importantes procesos políticos y económicos que, sin embargo, imponen un balance y análisis crítico sobre el grado de profundidad de los mismos y el alcance de la reversión de las políticas y procesos del período neoliberal. Desde 2015 en adelante se asiste a la emergencia de regímenes políticos antagónicos a las experiencias políticas y el ideario distributivo asociado al período pos-neoliberal. En este trabajo repasamos las principales experiencias políticas asociadas a las transformaciones en la dinámica de la acumulación del capital y en las lógicas de intervención del estado en los países del MERCOSUR.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2019-08-28

Cómo citar

Miguez, P. F. (2019). Estado, desarrollo e integración regional en los países del MERCOSUR: dinámicas y balance del ciclo pos-neoliberal 2003-2015. Revista Debates, 13(2), 90–112. https://doi.org/10.22456/1982-5269.89485

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.