En el cambiante espejo de las aguas. Literatura y viaje en El Danubio, de Claudio Magris
Resumo
El Danubio (1986), del germanista triestino Claudio Magris (n. 1939), está considerada una de las obras paradigmáticas de las nuevas formas de la escritura en que la libertad expresiva se manifiesta en la ruptura de las fronteras entre ficción, testimonio e historia, esenciales al ensayo. Al mismo tiempo, es pionera en la colección de obras que, a partir de la figura del río, reflexionan sobre historia cultural. Escrito en primera persona del singular (forma prototípica del género desde su fundación con Michel de Montaigne, en 1580), y con una concepción de la temporalidad inspirada en Fernand Braudel y su El Mediterráneo y el mundo mediterráneo en la época de Felipe II (1949), este libro es un recorrido por el Danubio, desde su nacimiento en la Selva Negra hasta su desembocadura en el Mar Negro. A través de este viaje, el escritor triestino navega no sólo por la superficie, sino también por las aguas profundas y antiguas de las culturas de la Europa Central que el río baña en su travesía. Ahí, se pregunta por la relación de esos territorios con Europa, los avatares históricos de las culturas germánicas, y su relación no sólo con el esplendor de la modernidad (tanto capitalista como su alternativa comunista) y sus constantes flujos y reflujos de civilización y barbarie, sino también con su colapso – lo que se constata en la época histórica en que la obra es pensada: en el vislumbre de la caída del Muro de Berlín y el ocaso de la Unión Soviética. En ese paisaje de renovación, el ―yo‖ que se busca en las aguas turbulentas del Danubio explora al mismo tiempo los límites de la escritura, tanto de la Historia como de la ficción. De esta manera, El Danubio renueva la siempre vigorosa tradición germánica de la literatura de viajes.Downloads
Não há dados estatísticos.
Downloads
Publicado
26.12.2019
Como Citar
Ramos Lemus, V. M. (2019). En el cambiante espejo de las aguas. Literatura y viaje en El Danubio, de Claudio Magris. Contingentia, 7(2), 84–106. Recuperado de https://seer.ufrgs.br/index.php/contingentia/article/view/99210
Edição
Seção
Artigos