Judicializar o conflito e construir direitos. A experiência dos trabalhadores açucareiros na justiça do trabalho. Tucumán durante o primeiro peronismo.
DOI:
https://doi.org/10.22456/1983-201X.99871Palavras-chave:
Justiça do trabalho. Direitos. Indústria açucareira. Tucumán. PeronismoResumo
Na Argentina, a criação da justiça do trabalho foi promovida em 1944, por Juan Domingo Perón, do Ministério do Trabalho e Bem-Estar Social, e fazia parte de um projeto complexo destinado a aprofundar a intervenção do Estado no mundo do trabalho. Na província açucareira de Tucumán, os Tribunais do Trabalho –nascidos para resolver conflitos individuais entre trabalhadores e empregadores – começaram a operar em 1948. O estudo de suas sentenças ilumina o enredo de demandas e ofertas de sentidos que modelaram os direitos trabalhistas durante o primeiro peronismo. Nesse sentido, o objetivo deste artigo é analisar a judicialização dos conflitos açucareiros para explicar um problema central da época: o processo negociado de formulação de direitos e definição do sujeito depositário dos mesmos, bem como a maneira pela qual essa construção deu um novo significado à experiência do trabalhador.
Downloads
Referências
.APJT. Libro de Protocolos de Sentencias del Tribunal de Trabajo. Soraire, Tránsito Javier vs. la Compañía Azucarera Guillermo J. Hill, Cámara 1º, Secretaría 2º, t. 1, 4 de mayo de 1949. p. 163, p. 166.
APJT. Libro de Protocolos de Sentencias del Tribunal de Trabajo. Scka, Abbas vs. Ingenio La Fronterita, 1949, Cámara 1°, Secretaría 2°, t. 3, noviembre de 1949. p. 891.
APJT. Libro de Protocolos de Sentencias del Tribunal de Trabajo. Coronel Juan Pedro vs. Compañía Azucarera Manuel García Fernández – Ingenio Bella Vista, Sala 1°, Secretaría 2°, t. 1, 5 de julio de 1950. p. 384, p. 386
APJT. Libro de Protocolos de Sentencias del Tribunal de Trabajo. Monteros, Clotilde de Jesús vs, Cía. Azucarera Ingenio La Trinidad, Sala 1°, Secretaría 2°, t. 2, 13 de julio de 1950. p. 420.
APJT. Libro de Protocolos de Sentencias del Tribunal de Trabajo. Romero Gil, Antonio vs. Compañía Azucarera Tucumana, Sala 2°, Secretaría, 3°, t. 1, 20 de mayo de 1950. p. 260, p. 258-261.
APJT. Libro de Protocolos de Sentencias del Tribunal de Trabajo. Páez, Segundo Albino y otros vs. Cía. Azucarera Guillermo Hill S.A., Sala 1°, Secretaría 2°, t. 1, 2 de marzo de 1953. p. 34.
APJT. Libro de Protocolos de Sentencias del Tribunal de Trabajo. Acosta, Ricardo y otro vs. Cía. Azucarera Argentina – ingenio La Corona, Sala 1°, Secretaría 2°, t. 1, 22 de mayo de 1953. p. 189, p. 190, p. 191.
APJT. Libro de Protocolos de Sentencias del Tribunal de Trabajo. Coronel, Segundo Casimiro y otros vs. Ingenio San Pablo, Sala 1°, Secretaría 2°, T. 1, 20 de julio de 1954. p. 267.
APJT. Libro de Protocolos de Sentencias del Tribunal de Trabajo. Albornoz, José Dionisio vs. Compañía Azucarera Tucumana, Sala 1°, Secretaría 1°, t. 2, 28 de julio de 1955. p. 447, p. 448.
ARCHIVO DEL PODER JUDICIAL DE TUCUMÁN. Libro de Protocolos de Sentencias del Tribunal de Trabajo, 1948-1955.
ARCHIVO DEL PODER JUDICIAL DE TUCUMÁN, San Miguel de Tucumán (en adelante APJT), Libro de Protocolos de Sentencias del Tribunal de Trabajo, Soraire, Tránsito vs. la Compañía Azucarera Guillermo Hill, Sala
º, Secretaría 2º, tomo 1, 4 de mayo de 1949. p. 163v.
BRAVO, María Celia; BUSTELO, Julieta. Conflictos interregionales y política azucarera argentina. Los sectores productivos entre el peronismo y la Revolución Libertadora (1950-1957). Anuario IEHS, v. 1, n. 33, p. 61-84, 2018.
BRAVO, María Celia; GUTIÉRREZ, Florencia. La política azucarera argentina: de la concertación sectorial al tutelaje estatal (1928-1949). H-Industria, v. 8, n. 14, p. 155-188, 2014.
COSSE, Isabella. Estigmas de nacimiento. Peronismo y orden familiar, 1946-1955. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2006.
DECRETO N° 33.347, 30 de noviembre de 1944. Anales de Legislación Argentina, 1945. p. 4-13.
FERNÁNDEZ TOMÁS, Emmanuel. Los Tribunales de Trabajo en Tucumán: diseño institucional, actores y desempeño, 1947-1955, Tesis de licenciatura, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán, 2019.
GUTIÉRREZ, Florencia. “Clase y masculinidad en la construcción de derechos laborales y la división del trabajo azucarero. Tucumán durante el primer peronismo”. In ANDÚJAR, Andrea; CARUSO, Laura; GUTIÉRREZ,
Florencia; PALERMO, Silvana; PITA, Valeria; SCHETTINI, Cristiana. Vivir con lo justo. Estudios de historia social del trabajo en perspectiva de género. Argentina, siglos XIX y XX. Rosario: Prohistoria ediciones, 2016. p. 131-154.
GUTIÉRREZ, Florencia. La irrupción del poder obrero en los ingenios azucareros: avances, límites y cuestionamientos. Tucumán, 1944-1955. Quinto Sol, v. 18, nº 2, p. 135-157, 2014.
LANDABURU, Alejandra; LENIS, María. Asociacionismo, empresarios azucareros y cuestión social en Tucumán: las huelgas azucareras, 1919-1923”. In: CERDÁ, Juan Manuel; GUADARRAMA, Gloria; LORENZO, María Dolores; MOREYRA, Beatriz (coords.). El auxilio en las ciudades. Instituciones, actores y modelos de protección social. Argentina y México. Siglos XIX y XX. México: El Colegio Mexiquense, A.C. y Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti”, 2015. p. 429-456.
LANDABURU, Alejandra. Los empresarios azucareros y la cuestión social. Tucumán, 1904-1930, Tesis doctoral, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán, 2014.
LUCIANI, María Paula. El área de Trabajo y Previsión en el Estado peronista (1943-1955). Estudios Sociales del Estado, v. 3, n. 6, p. 11-40, 2017.
MERCADO, Lucía. El Gallo Negro. Vida, pasión y muerte de un ingenio azucarero. Tucumán: Producciones Gráficas, 1999.
NIETO, Agustín. Conflictividad obrera en el terreno de la justicia laboral. La experiencia de las obreras/os del pescado, 1950-1955. In CAÑETA, Victoria; Florencia RISPOLI; Laura RUOCCO; Gonzalo YURKIEVICH (comps.). Los puertos y su gente: pasado, presente y porvenir. Mar del Plata: GESmar, 2011. p. 117-128.
PALACIO, Juan Manuel. La justicia peronista. La construcción de un nuevo orden legal en la Argentina. Buenos Aires: Siglo XXI, 2018.
PALACIO, Juan Manuel (dir.). Demandando al capital. El peronismo y la creación de los tribunales de trabajo en la Argentina. Buenos Aires: Prohistoria ediciones, 2020.
PÉREZ AGUIRRE, Orlando. Humaitá 1ª (Tucumán). Tucumán: Dunken, 2016.
PÉREZ, Inés; CANEVARO, Santiago. Entre lo público y lo privado: empleadores y trabajadoras domésticas frente al Tribunal del Trabajo Doméstico de la ciudad de Buenos Aires. Política y Sociedad, v. 53, n. 1,
p. 169-186, 2016.
RUBINSTEIN, Gustavo. Los sindicatos azucareros en los orígenes del peronismo tucumano. Tucumán: Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Económicas, 2005.
RUOCCO, Laura; NIETO, Agustín. Las sentencias de los Tribunales del Trabajo como acervo documental para historiar los avatares del mundo obrero. Revista Electrónica de Fuentes y Archivos, Centro de Estudios
Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti”, año 3, n. 3, p. 214-251, 2012.
SCHLEH, Emilio. Compilación legal sobre el azúcar. Legislación nacional, t. XI y t. XII. Buenos Aires: Establecimiento Gráfico Ferrari Hermanos, 1947 y 1950.
STAGNARO, Andrés. Y nació un derecho. Los Tribunales del Trabajo en la provincia de Buenos Aires. Buenos Aires: Editorial Biblos, 2018.
THOMPSON, Edward. Los orígenes de la ley negra. Un episodio de la historia criminal inglesa. Buenos Aires: Siglo XXI, 2010.
THOMPSON, Edward. “El imperio de la ley”. In: Obra Esencial. Edward Palmer Thompson. Barcelona: Crítica, 2002. p. 494-506.
ULLIVARRI, María. Sindicatos en la ‘capital del azúcar’. Organización y lucha en el mundo del trabajo de la provincia de Tucumán (Argentina), 1930-1943. Historia Agraria, n. 55, p. 101-133, 2011.