Perspectivas sobre la autonomía universitaria
Resumen
La importancia del concepto de autonomía universitaria remite a los orígenes de la universidad, ya que desde los inicios de su configuración como institución educativa estuvo marcada por la resolución de cuestiones de poder que se vinculan, por un lado, con lo externo o sea con los poderes constituidos -poder real, eclesial y el Estado- en su secular conquista y ampliación de su autonomía; y, por otro lado, con las relaciones de poder que se dan en el interior de la universidad, vinculadas a las formas de participación de los diferentes claustros y a las modalidades de gobierno, composición y formas de acceso al mismo. En este trabajo se propone realizar una reseña acerca de los alcances del concepto de autonomía desde la perspectiva filosófica, jurídica y política a partir de la reflexión de algunos académicos que desde diferentes disciplinas abordaron esta temática. Este abordaje multidisciplinario se justifica en la centralidad del término en los debates sobre la universidad y en la insuficiente explicitación de los significados que los diferentes actores políticos y sociales le otorganDescargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2011-09-01
Cómo citar
Nosiglia, M. C. (2011). Perspectivas sobre la autonomía universitaria. Políticas Educativas – PolEd, 3(2). Recuperado a partir de https://seer.ufrgs.br/index.php/Poled/article/view/22726
Número
Sección
Artículos