La Construcción del (los) Sentidos (s) en la Educación No Formal. Perspectiva de Organismos Rectores, Financiadores y Gestores

Autores/as

  • Natalia Figueroa Sierra UDELAR

Resumen

En el presente artículo se trabajará la temática de la Educación No Formal en el Uruguay, partiendo del análisis realizado en la investigación: “Prácticas educativas no formales dirigidas a adolescentes que viven en contextos de pobreza. Aportes para la creación de políticas educativas en educación no formal”. La mencionada investigación tuvo como objetivos principales indagar sobre las prácticas educativas de Educación No Formal dirigida a jóvenes entre 15 y 20 años, que no estudian ni trabajan que viven en contextos de pobreza en la ciudad de Montevideo. En la presentación se pondrá énfasis en una de las líneas de conclusiones del proyecto. Esta tiene que ver con el trabajo acerca de aspectos vinculados a la construcción de la utopía y/o sentido de la Educación No Formal.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2011-08-22

Cómo citar

Sierra, N. F. (2011). La Construcción del (los) Sentidos (s) en la Educación No Formal. Perspectiva de Organismos Rectores, Financiadores y Gestores. Políticas Educativas – PolEd, 3(1). Recuperado a partir de https://seer.ufrgs.br/index.php/Poled/article/view/22538