UNA MIRADA SOBRE EL ROL DOCENTE, ¿PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS ALTERNATIVAS O HEGEMÓNICAS? Construcción de los discursos socioeducativos del Programa Aulas Comunitarias

Autores/as

Resumen

El presente artículo aborda la construcción de los discursos políticos educativos del Programa Aulas Comunitarias, en el período comprendido entre 2009-2015, en Uruguay. El objetivo del mismo radica en conocer cómo los equipos socio-educativos han construido los significados, en relación a los docentes y las prácticas educativas, a través de las auto-evaluaciones  en período antes mencionado. El marco teórico de referencia parte de los aportes de Buenfil (1990) sobre Análisis Político del Discurso para el estudio de los programas de educación, como también de Puiggrós (1988; 1990) y Laclau y Mouffe (1987), quienes han profundizado acerca de las lógicas de poder que se entretejen en la producción de los discursos hegemónicos o alternativos. Entre los principales hallazgos se logran reconstruir y visualizar aspectos y componentes de innovación en las prácticas educativas, así como también identificar aquellas acciones naturalizadas o invisibles de la resistencia o los cambios generados por la política de inclusión educativa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-01-17

Cómo citar

Noguera, M. (2024). UNA MIRADA SOBRE EL ROL DOCENTE, ¿PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS ALTERNATIVAS O HEGEMÓNICAS? Construcción de los discursos socioeducativos del Programa Aulas Comunitarias . Políticas Educativas – PolEd, 17(2). Recuperado a partir de https://seer.ufrgs.br/index.php/Poled/article/view/138040