La formación en valores éticos profesionales. Una experiencia de abordaje transversal en el ciclo inicial universitario
Palabras clave:
Enseñanza, Ética, Transversal, Contabilidad, Inicial.Resumen
La brecha entre los contenidos teóricos y prácticos que se aprenden en la universidad y los desafíos a los que deben enfrentarse los graduados en el trabajo diario es amplísima, si durante el cursado no se ha incorporado el tratamiento de temas éticos. El presente trabajo propone poner sobre debate dilemas éticos y desarrollar pensamiento crítico desde el primer año de las carreras, de manera transversal, incorporándolos en la curricula de las materias tradicionales iniciales. Solo así los estudiantes podrán vivenciar situaciones que enfrentarán en el futuro ejercicio profesional. La experiencia llevada adelante en la materia Contabilidad I de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNL permitió crear un espacio descontracturado, en el que se pudiera evaluar la comprensión de los temas desarrollados de una manera diferente al tradicional examen de contenidos, introduciendo el debate de dilemas éticos. El desafío será a futuro replantear los diseños curriculares, las actividades prácticas, los materiales para la enseñanza, así como el rol de docentes y tutores como formadores de profesionales y ciudadanos. Entendemos que ninguna disciplina se puede enseñar como una teoría o técnica neutral, sin discutir dilemas éticos que enfrenta en la rutina diaria un profesional con responsabilidad social.