Pueblos indígenas, vida cotidiana y racismo

formas de negación de la identidad en las zonas urbanas

Autores/as

  • Rodrigo Barbosa Ribeiro UNIFESP

Resumen

El racismo contra los pueblos indígenas ha ganado notoriedad debido a la actuación del movimiento indígena y al creciente número de investigaciones dedicadas a esta temática. El objetivo de este estudio fue contribuir a la comprensión de este fenómeno reconociendo los efectos del racismo en la construcción de la identificación étnica indígena. Para ello, se analizaron los episodios de racismo contra los pueblos indígenas recopilados por el Consejo Indigenista Misionero (Cimi) en sus informes sobre la violencia contra los pueblos indígenas entre 2003 y 2021. Estas publicaciones anuales muestran el ambiente urbano como el lugar privilegiado de las manifestaciones de este fenómeno. De este modo, se identificó cómo el racismo es practicado tanto por servidores públicos como por agentes privados, asumiendo diversas formas de manifestación - destacando la propagación de discursos racistas por parte de los servidores públicos electos y por acciones colectivas por parte de los agentes privados. De esta manera, se pudo constatar cómo el racismo inhibe la identificación étnica indígena y, por lo tanto, el desarrollo de vínculos sociales ligados a la misma.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2023-08-30

Cómo citar

BARBOSA RIBEIRO, R. Pueblos indígenas, vida cotidiana y racismo: formas de negación de la identidad en las zonas urbanas. Espaço Ameríndio, Porto Alegre, v. 17, n. 2, p. 45–86, 2023. Disponível em: https://seer.ufrgs.br/index.php/EspacoAmerindio/article/view/130723. Acesso em: 11 may. 2025.

Número

Sección

ARTIGOS