Sobre la noción de saturación semántica en terminología

Autores

  • Jorge Adrián Lázaro Hernández Universidad Nacional Autónoma de México

Palavras-chave:

terminología, ejemplificación, saturación semántica, poliedricidad, adecuación

Resumo

En este artículo se aborda el problema de la aprehensión de términos y sus conceptos asociados en diccionarios de especialidad por hablantes no especializados. Se toma como punto de partida la incapacidad de la definición terminográfica de mostrar todos los rasgos conceptuales asociados a un término y se propone una noción teórica que explique el fenómeno y ayude a aclararlo: la saturación semántica. A través de la revisión de dos principios teóricos, el Principio de poliedricidad y el Principio de adecuación postulados por Cabré (1999) en la Teoría Comunicativa de la Terminología (TCT), se deriva que puede haber mecanismos presentes en otras categorías de datos que ayuden a complementar la información conceptual de una definición especializada.  Basados en el mecanismo de activación de un término propuesto por Kuguel (2007) y en el análisis de la información discursiva que rodea a los términos, se propone que dicho mecanismo es el ejemplo, visto desde la terminología. La noción de saturación semántica sería, así, el mecanismo de complementación de una definición terminográfica y el mecanismo de funcionamiento de un ejemplo en diccionarios terminológicos.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Jorge Adrián Lázaro Hernández, Universidad Nacional Autónoma de México

Jorge A. Lázaro Hernández (Puebla, México, 1986) es licenciado en Lengua y Literaturas Hispánicas por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Doctor Europeo en Lingüística por la Universitat Pompeu Fabra (UPF) de Barcelona, España, donde también realizó sus estudios de maestría en el programa Máster en Lingüística Teórica y Aplicada, ambos bajo la dirección de la Dra. Teresa Cabré y el Dr. Gerardo Sierra. Es miembro del Grupo de Ingeniería Lingüística (GIL) de la UNAM desde 2007, colaborador externo del grupo Traitement Automatique de la Langue Naturelle Ecrite (TALNE) de Francia (desde 2014) y del Institut Universitari de Lingüística Aplicada (IULA) de la Universitat Pompeu Fabra de España (desde 2011). Ha realizado estancias de investigación en México en la Universidad Autónoma de Sinaloa, la Universidad Autónoma de Querétaro y la propia UNAM; en el extranjero en la Universidad de Salamanca en España y en la Universidad de Aviñón en Francia. Ha sido profesor en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y ha participado en proyectos de investigación en México, Francia y España. Actualmente es investigador posdoctoral en el GIL-UNAM y profesor en la Facultad de Ingeniería de la UNAM.

Downloads

Publicado

2016-12-31

Como Citar

Lázaro Hernández, J. A. (2016). Sobre la noción de saturación semántica en terminología. Debate Terminológico. ISSN: 1813-1867, (15), 66–81. Recuperado de https://seer.ufrgs.br/index.php/riterm/article/view/64487

Edição

Seção

Artículos Sección Libre