Sobre la noción de saturación semántica en terminología
Palabras clave:
terminología, ejemplificación, saturación semántica, poliedricidad, adecuaciónResumen
En este artículo se aborda el problema de la aprehensión de términos y sus conceptos asociados en diccionarios de especialidad por hablantes no especializados. Se toma como punto de partida la incapacidad de la definición terminográfica de mostrar todos los rasgos conceptuales asociados a un término y se propone una noción teórica que explique el fenómeno y ayude a aclararlo: la saturación semántica. A través de la revisión de dos principios teóricos, el Principio de poliedricidad y el Principio de adecuación postulados por Cabré (1999) en la Teoría Comunicativa de la Terminología (TCT), se deriva que puede haber mecanismos presentes en otras categorías de datos que ayuden a complementar la información conceptual de una definición especializada. Basados en el mecanismo de activación de un término propuesto por Kuguel (2007) y en el análisis de la información discursiva que rodea a los términos, se propone que dicho mecanismo es el ejemplo, visto desde la terminología. La noción de saturación semántica sería, así, el mecanismo de complementación de una definición terminográfica y el mecanismo de funcionamiento de un ejemplo en diccionarios terminológicos.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
31-12-2016
Cómo citar
Lázaro Hernández, J. A. (2016). Sobre la noción de saturación semántica en terminología. Debate Terminológico, (15), 66–81. Recuperado a partir de https://seer.ufrgs.br/index.php/riterm/article/view/64487
Número
Sección
Artículos Sección Libre
Licencia
Derechos de autor 2016 Debate Terminológico

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.