Parada cardiorrespiratoria de paciente adulto en el ámbito intrahospitalario: subsidios para la enfermería.

Autores/as

  • Melissa de Freitas Luzia UFRGS
  • Amália de Fátima Lucena UFRGS

Palabras clave:

parada cardíaca, ressuscitação cardiopulmonar, cuidados de enfermagem

Resumen

Estudio que tuvo por objetivo analizar la producción científica sobre parada cardiorrespiratoria (PCR), en paciente adulto en ámbito intrahospitalario en el período de 1997 a 2007, con el propósito de subsidiar el conocimiento de la enfermería. Se trata de una revisión sistemática en que fueron consultadas las bases de datos Scielo, Lilacs y Medline, desde 1997 hasta 2007.. Los artículos analizados se referían, en su mayoría, a los factores pronósticos de sobrevida de pacientes sometidos a la reanimación cardiopulmonar (RCP) y a los resultados de esta intervención. Metodológicamente, predominaron los estudios prospectivos. La producción científica de enfermería se presentó numéricamente pequeña en relación con el área médica. Se señaló la importancia de un equipo de enfermería apto tanto para la actuación en la PCR como en la prevención de este suceso, incentivándose los programas de educación continuada. Se concluyó que hay pocos estudios de enfermería en el área de la PCR, siendo fundamental el incentivo a esta producción científica, principalmente en las cuestiones que consideren la prevención de la PCR como en la maniobra de la RCP.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2009-11-10

Cómo citar

1.
Luzia M de F, Lucena A de F. Parada cardiorrespiratoria de paciente adulto en el ámbito intrahospitalario: subsidios para la enfermería. Rev Gaúcha Enferm [Internet]. 10 de noviembre de 2009 [citado 25 de abril de 2025];30(2):328. Disponible en: https://seer.ufrgs.br/index.php/rgenf/article/view/5638

Número

Sección

Artigos de Revisão Sistemática