Autocuidado en personas con enfermedad renal crónica en hemodiálisis

Autores/as

  • Mariela Beatriz Andrade Santana
  • Denise Maria Guerreiro Vieira da Silva
  • Maria Elena Echevarría-Guanilo
  • Soraia Geraldo Rozza Lopes
  • Priscila Juceli Romanoski
  • Julia Estela Willrich Böell

Palabras clave:

Diálisis renal. Insuficiencia renal crónica. Enfermedad crónica. Autocuidado.

Resumen

RESUMEN
Objetivo: Comprender cómo se realiza el autocuidado en personas con enfermedad renal crónica en tratamiento de hemodiálisis.
Método: Abordaje cualitativo con entrevistas semi-estructuradas con 12 personas en tratamiento de hemodiálisis en Chile entre los
meses de septiembre y diciembre de 2018. Se empleó el análisis de contenido dirigido por la teoría de autocuidado de Dorothea Orem.
Resultados: Surgieron tres categorías: requisitos de autocuidado, déficit de autocuidado, y educación y manejo de información
para el autocuidado. Las personas conocían la importancia de ejecutar su autocuidado. Sin embargo, no realizaban los cuidados con
rigurosidad. Adquirían los conocimientos por Internet y a partir de la propia experiencia, no recurriendo al equipo de salud ante dudas.
Conclusiones: Las personas demostraron ser conscientes de su rol en preservar su salud, pero de forma flexible. El equipo de salud
debe reconocer los aspectos que interfieren en el autocuidado y ayudar a las personas a superarlos.
Palabras clave: Diálisis renal. Insuficiencia renal crónica. Enfermedad crónica. Autocuidado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2020-10-01

Cómo citar

1.
Santana MBA, Silva DMGV da, Echevarría-Guanilo ME, Lopes SGR, Romanoski PJ, Böell JEW. Autocuidado en personas con enfermedad renal crónica en hemodiálisis. Rev Gaúcha Enferm [Internet]. 1 de octubre de 2020 [citado 27 de abril de 2025];41. Disponible en: https://seer.ufrgs.br/index.php/rgenf/article/view/108047

Número

Sección

Artigos Originais