El cuidado humanizado desde la perspectiva de enfermeras en una Unidad de Recuperación Postanestésica.
Palabras clave:
Cuidados de enfermagem, Relações profissional-família, Período pós-operatório.Resumen
Cuando el paciente es trasladado a una unidad de recuperación postanestésica (URPA) este momento representa, para la familia, una espera de informaciones que minimicen su angustia y ansiedad. Este estudio cualitativo tuvo como objetivo conocer las percepciones de enfermeras de una URPA relacionadas con las informaciones dadas a la familia, como una forma de cuidado humanizado. El estudio se realizó en un Hospital Universitario del municipio de Porto Alegre, Rio Grande do Sul, Brasil. Participaran tres enfermeras. Las informaciones fueran recolectadas por medio de la técnica de entrevista semiestructurada. Se utilizó el análisis temático de contenido para analizar los significados de las informaciones, que reveló tres categorias de percepción de las enfermeras: preocupación de la familia y la necesidad de fornecer informaciones adecuadas, su construcción como un ser cuidador y sus trayectorias en busca de un cuidado humanizado. Este, en la percepción de las enfermeras, fortalece la identidad profesional y valora el cuidadoDescargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Cómo citar
1.
Bjorklund de Lima L, Busin L. El cuidado humanizado desde la perspectiva de enfermeras en una Unidad de Recuperación Postanestésica. Rev Gaúcha Enferm [Internet]. 11 de agosto de 2008 [citado 27 de abril de 2025];29(1):90. Disponible en: https://seer.ufrgs.br/index.php/rgenf/article/view/5286
Número
Sección
Artigos Originais
Licencia
Direitos Autorais para artigos publicados nesta Revista são do autor, com direitos de primeira publicação para a Revista. Em virtude da Revista ser de acesso público, os artigos são de uso gratuito, com atribuições própria, em aplicações educacionais e não-comerciais, estando licenciados sob uma Licença Creative Commons tipo (CC) BY-NC.