“Espacios vacíos” en Ciudad Vieja de Montevideo y su problematización desde el “artivismo”

Autores

Palavras-chave:

Ciudad Vieja de Montevideo, gentrificación, multiterritorialidades, artivismo

Resumo

A partir de un trabajo etnográfico colaborativo junto a colectivos sociales y en especial con uno de “artivismo” radicado en la Ciudad Vieja de Montevideo, presentamos una serie fotográfica que permite pensar los movimientos sociales urbanos desde las prácticas de creación y resistencia ante las formas de gentrificación. En el texto se reflexiona sobre las metamorfosis de este tipo de cascos históricos, buscando comprender etnográficamente las lógicas multiterritoriales de su composición.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Eduardo Álvarez Pedrosian, FIC-Udelar

Coordinador del Laboratorio Transdisciplinario de Etnografía Experimental (Labtee), Facultad de Información y Comunicación de la Universidad de la República (FIC-Udelar, Uruguay). Posdoctorado en Antropología, Doctor y DEA en Filosofía (Historia de la Subjetividad), Licenciado en Ciencias Antropológicas.

Gerardo Barbieri Petersen, FIC-Udelar

Integrante del Labtee. Maestrando en Información y Comunicación, Licenciado en Ciencias de la Comunicación.

Sofía Baldassari, FIC-Udelar

Practicante del Labtee, Licenciatura en Comunicación.

Nicolás Madeiro, FIC-Udelar

Practicante del Labtee, Licenciatura en Comunicación.

Referências

ABIN, Emilia. Por el derecho a de los vecinos a vivir en su barrio: Cooperativas de vivienda en Ciudad Vieja de Montevideo. Trama, vol. 5, n°5, p. 61–75, 2014.

ALONSO, S. (edit.). Materiales. Proyecto CasaMario reside en Centro de Exposiciones Subte. Montevideo: Ediciones CasaMario, 2020.

ÁLVAREZ PEDROSIAN, Eduardo. Más allá de la dialéctica entre deterioro y gentrificación. Revista Uruguaya de Antropología y Etnografía, v. 6, n°1, p. 51–70, 2021.

ÁLVAREZ PEDROSIAN, Eduardo. BARBIERI PETERSEN, Gerardo. BERTERO CARDOSO, Matías. El diseño de la trama: desafíos y oportunidades de una cooperativa de vivienda en red. Medellín: Memorias del XV Congreso de la ALAIC, p. 154–173, 2021.

DELEUZE, Gilles. GUATTARI, Félix. Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia II. Valencia: Pre-textos, 1997.

DELGADO, Manuel. Artivismo y pospolítica. Sobre la estetización de las luchas sociales en contextos urbanos. Quaderns-e de l’Institut Català d’Antropologia, v. 18, n°2, p. 68–80, 2013.

DOS SANTOS GASPAR, Samantha. Gentrification: processo global, especificidades locais? Ponto Urbe, vol. 4, n°6. 2010

HARVEY, David. Ciudades rebeldes: del derecho de la ciudad a la revolución urbana. Salamanca: Akal, 2013.

LABORATORIO URBANO REACTOR. Agenda (Inicial) de usos cívicos. Diagnóstico colaborativo sobre demandas y recursos para usos cívicos en inmuebles vacantes de la Ciudad Vieja de Montevideo. Montevideo: FADU-Udelar — IM, 2020.

ORTEGA, Visitación. El artivismo como acción estratégica de nuevas narrativas artístico-políticas. Calle 14, v. 10, n°15, p. 100–111, 2015.

Downloads

Publicado

2023-01-30

Como Citar

Álvarez Pedrosian, E., Barbieri Petersen, G. ., Baldassari, S. ., & Madeiro, N. (2023). “Espacios vacíos” en Ciudad Vieja de Montevideo y su problematización desde el “artivismo”. Fotocronografias, 8(19), 174–191. Recuperado de https://seer.ufrgs.br/index.php/fotocronografias/article/view/129753