Un analisis de los retornos del ferrocarril central norte de la Argentina para el periodo 1889-1920

Autores

  • María de Las Mercedes Abril
  • María Beatriz Blanco

Resumo

Paso a paso los Ferrocarriles del Estado se convirtieron a finales del siglo XIX y principios del XX en la empresa más importante de la Argentina, por su importancia política y económica de la red. En conjunto, la longitud de vías era mayor que la de cualquiera otra empresa ferroviaria argentina y alcanzaba para 1918 a 6.135 kilómetros en explotación. Nuestro objetivo es analizar el comportamiento económico de la línea del Ferrocarril Central Norte de la Argentina. Para ello se trabajará con las series anuales de kilómetros de vías, pasajeros transportados, cargas en toneladas transportadas y rendimiento del capital invertido en tanto por uno que lo denominamos retorno. A fin de eliminar la influencia de los kilómetros de vías en las series de pasajeros y cargas, se trabaja definitivamente con los pasajeros por kilómetro de vía y cargas en toneladas por kilómetro de vías. Para el análisis se usa los modelos de espacio de estado y los modelos de volatilidad estocástica. Se encuentra que la volatilidad es la dominante en sus explicaciones, lo que muestra que efectivamente no hubo una política empresarial en el manejo de los ferrocarriles del Estado. Muy por el contrario, todo se hacía con un fuerte sentido de fomento y estaba sujeto a las disponibilidades financieras junto con el crédito externo existente en cada momento de tiempo.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2014-02-14

Edição

Seção

Artigos