LA NUEVA AGENDA DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS EN EL CONO SUR (ARGENTINA, CHILE Y URUGUAY 2005-2008)
DOI:
https://doi.org/10.22456/1982-5269.3066Palavras-chave:
Políticas Educativas, Reforma Educativa, Argentina, Chile, Uruguay.Resumo
En la década anterior, en Argentina, Chile y Uruguay se definieron e implementaron transformaciones de entidad en sus sistemas educativos, vinculadas a aspectos medulares como las modalidades de gestión, el mejoramiento de la calidad y equidad y la reestructuración de las formas de financiamiento, que fueron categorizadas como reformas educativas. Los nuevos gobiernos de estos tres países han prohijado recientemente revisiones profundas de dichas reformas, involucrando en la discusión, con distintos formatos, a múltiples actores políticos y sociales. De esos debates ya han derivado nuevas leyes de educación (Argentina), recomendaciones para una futura ley a enviarse al parlamento en el presente año (Uruguay) y un proyecto de ley enviado al Congreso (Chile). En la ponencia se indagará, desde una perspectiva comparada, sobre la significación y alcance de estas novedades.Downloads
Não há dados estatísticos.
Downloads
Publicado
2008-12-25
Como Citar
Bentancur, N. (2008). LA NUEVA AGENDA DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS EN EL CONO SUR (ARGENTINA, CHILE Y URUGUAY 2005-2008). Revista Debates, 2(2), 272–298. https://doi.org/10.22456/1982-5269.3066
Edição
Seção
Artigos