Huellas de identidad, tradición, fronteras y tránsito en <i>El escritor argentino y la tradición</i> y <i>El Sur</i>

Autores/as

  • Noelia Belén Navarro UFRGS

DOI:

https://doi.org/10.22456/2236-6385.139357

Resumen

En este trabajo se realiza un análisis de las fronteras presentes en la literatura de Jorge Luis Borges, especialmente las relacionadas con las divisiones y los cruzamientos: criollo, nativo y europeo, norte y sur, pasado y presente, civilización y barbarie, realidad y sueño, y ciudad y campo. Luego de una revisión de la literatura decimonónica y de sus concepciones sobre las dicotomías que fundaron las bases para pensar la identidad nacional, así como del punto de vista de la tradición literaria argentina constituida alrededor de la figura del gaucho, se advierte una contestación por parte de Borges planteando otras vías para pensar estas problemáticas a partir del tránsito de fronteras en El escritor argentino y la tradición y El Sur.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Noelia Belén Navarro, UFRGS

Estudante de pós-graduação na Universidade Federal do Rio Grande do Sul, professora e bacharel em Letras pela Universidad Nacional del Nordeste.

Publicado

2024-03-26

Cómo citar

BELÉN NAVARRO, N. Huellas de identidad, tradición, fronteras y tránsito en <i>El escritor argentino y la tradición</i> y <i>El Sur</i>. Cadernos do IL, [S. l.], n. 66, p. 372–388, 2024. DOI: 10.22456/2236-6385.139357. Disponível em: https://seer.ufrgs.br/index.php/cadernosdoil/article/view/139357. Acesso em: 27 abr. 2025.

Número

Sección

Artigos de estudos literários