La Dictadura del Proceso de reorganización nacional y la represión al movimiento obrero argentino

Autores

  • Pablo Pozzi Departamento de Historia, Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional, Buenos Aires, Argentina.

DOI:

https://doi.org/10.22456/1983-201X.33006

Palavras-chave:

Sindicalismo, Represión, Dictadura, Obreros, Resistencia

Resumo

El artículo establece la magnitud de la represión sobre el activismo obrero argentino entre 1976 y 1983. Una fuente calcula que el 53,7% de todas las desapariciones en la Argentina, entre 1976 y 1983, corresponden al movimiento obrero. Otros cálculos son más altos. El primero de diciembre de 1977, el Senador Edward Kennedy incluyó en las Actas del Senado de los Estados Unidos una estadística sobre la represión en la Argentina. Kennedy calculó en ese entonces que el 31,3% de la población carcelaria argentina se encontraba detenida por actividades como dirigencia sindical o activismo. Esta represión fue masiva e irrestricta hasta mediados de 1978 y constante y selectiva a partir de esa fecha. Se registran testimonios, e informaciones derivadas de distintas fuentes. Asimismo, se consigna la legislación represiva, y la problemática dictatorial para aplicar su política hacia los trabajadores. El artículo termina con el relevamiento del Archivo de la Dirección de Investigaciones Políticas de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPBA) donde se encuentra documentación probatoria de los vínculos entre la represión, las empresas y los dirigentes sindicales.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

ABÓS, Alvaro. Las organizaciones sindicales y el poder militar (1976-1983). Buenos Aires: CEAL, 1984.

ALENDE, Oscar et al. El Ocaso del "Proceso". Buenos Aires: El Cid Editor, 1981.

ALMEYRA Guillermo. La clase obrera en la Argentina actual. In: PLA, Alberto, et al. La década trágica. Ocho ensayos sobre la crisis argentina 1973-1983. Buenos Aires: Editorial Tierra del Fuego, 1984.

ARGENTINE INFORMATION AND SERVICE CENTER (AISC). Informe. La situación laboral argentina. Córdoba: Mimeo, ene.1980.

BAIZÁN, Mario; MERCADO, Silvia Mercado. Oscar Smith: el sindicalismo peronista ante sus límites. Buenos Aires: Editorial Puntosur, 1987.

BIEBER, León. El movimiento obrero argentino a partir de 1976. Observaciones al trabajo de Francisco Delich. In: WALDMANN, Peter; GARZÓN VALDÉS, Ernesto. El poder militar en la Argentina. Buenos Aires: Editorial Galerna, 1983.

BITRÁN, Rafael; SCHNEIDER, Alejandro. Dinámica social y clase trabajadora durante la dictadura militar de 1976-1983. Estudio de la zona norte del Gran Buenos Aires, en particular de las fábricas Del Carlo y Ford Motors. In: Autores Varios. Nuevas tendencias en el sindicalismo: Argentina-Brasil. Buenos Aires: Editorial Biblos/Fundación Simón Rodríguez, 1992.

COMISIÓN GREMIAL INTERNA DE LA CAJA NACIONAL DE AHORRO Y SEGURO. Están con Nosotros. Trabajadores de la Caja por un futuro con memoria. Buenos Aires: Edición de los Autores, 1987.

DABAT, Alejandro. El derrumbe de la dictadura. In: PLA, Alberto, et al. La década trágica. Ocho ensayos sobre la crisis argentina 1973-1983. Buenos Aires: Editorial Tierra del Fuego, 1984.

DELICH, Francisco. Desmovilización social, reestructuración obrera y cambio sindical. In: Waldmann, Peter; GARZÓN VALDÉS, Ernesto (comp.). El poder militar en la Argentina, 1976-1981. Buenos Aires: Editorial Galerna, 1983.

______. Después del diluvio, la clase obrera. In: ROUQUIÉ, Alain (comp.) Argentina, hoy. México: Siglo XXI, 1982.

DE PABLO, Alberto (a). La nueva Ley antisindical, Rearme, México, D.F., n. 5, mar.1980.

______. (b). Reestructuración capitalista y lucha obrera, Rearme, México, D.F n. 6, ago./sep.1980.

FERNÁNDEZ, Arturo. Las prácticas sociales del sindicalismo (1976-1982). Buenos Aires: CEAL, 1985.

JUNTA MILITAR. REPÚBLICA ARGENTINA. Documentos básicos y bases políticas de las Fuerzas Armadas para el Proceso de Reorganización Nacional. Buenos Aires: Imprenta del Congreso de la Nación, 1980.

LOFREDO, Horacio. Perspectivas económicas para Argentina. Washington: Consejo de Asuntos Hemisféricos, feb. 1978.

PETRAS, James. El terror y la hidra: el resurgimiento de la clase trabajadora argentina. In: PETRAS, James et al. Clase, estado y poder en el Tercer Mundo. México: Fondo de Cultura Económica, 1986.

POZZI, Pablo. Argentina 1976-1982: resistencia obrera y apertura democrática. Estudios Latinoamericanos, Varsovia, Instituto de Historia, Academia de Ciencias de Polonia, n. 15,1992, p.187-219.

______. Oposición obrera a la dictadura (1976-1982). Buenos Aires: Editorial Contrapunto, 1988.

PRESIDENCIA DE LA NACIÓN ARGENTINA. Documento de Trabajo sobre las Bases Políticas para la Reorganización Nacional, Mimeo, ago.1978.

SCHNEIDER, Alejandro. Ladran Sancho… Dictadura y clase obrera en la zona norte del Gran Buenos Aires. In: CAMARERO, Hernán; POZZI, Pablo; SCHNEIDER, Alejandro. Historia social y política argentina. De la Revolución Libertadora al Menemismo. Buenos Aires: Editorial Imago Mundi, 2000.

SIRKIS, Alfredo. A Guerra da Argentina. Rio de Janeiro: Ediciones Record, 1982.

SECRETARÍA DE RELACIONES SINDICALES DE LA FEDERACIÓN GRÁFICA BONAERENSE (SRS/FGB): Situación Sindical en la República Argentina, Mimeo, 24 de marzo de 1978.

SENÉN GONZÁLEZ, Santiago. Diez años de sindicalismo argentino. Buenos Aires: Corregidor, 1984.

SPITTA, Arnold. El “Proceso de Reorganización Nacional” de 1976 a 1981: los objetivos básicos y su realización práctica. In: WALDMANN, Peter; GARZÓN VALDÉS, Ernesto (comp.) El poder militar en la Argentina (1976-1981). Frankfurt/M: Vervuert.

VERBITSKY, Horacio. Rodolfo Walsh y la prensa clandestina. 1976-1978. Buenos Aires: Ediciones De La Urraca, 1985.

WALSH, Rodolfo. Historia de la guerra sucia en la Argentina. In: VERBITSKY, Horacio. Rodolfo Walsh y la prensa clandestina. 1976-1978. Buenos Aires: Ediciones De La Urraca, 1985.

Downloads

Publicado

2012-09-18

Como Citar

Pozzi, P. (2012). La Dictadura del Proceso de reorganización nacional y la represión al movimiento obrero argentino. Anos 90, 19(35), 45–86. https://doi.org/10.22456/1983-201X.33006

Edição

Seção

Dossiê:Ditaduras de Segurança Nacional no Cone Sul (n. 35)