Elites de izquierda: experiencias de vida y relatos autobiográficos para comprender la transición en Chile

Autores

  • Cristina Andrea Moyano Barahona Universidad de Santiago de Chile

DOI:

https://doi.org/10.22456/1983-201X.31940

Palavras-chave:

Elites de izquierda, Redes sociales, Trayectorias autobiográficas militantes

Resumo

Artículo que aborda la configuración, reproducción y mantención de las elites chilenas de izquierda durante la dictadura, poniendo especial énfasis en el enfoque de redes y en particular, en el análisis de las trayectorias biográficas de un conjunto de líderes, con el fin de comprender no sólo las prácticas de dicho grupo, sino que también la configuración de una cultura política que será clave para analizar el proceso de transición a la democracia en Chile.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Cristina Andrea Moyano Barahona, Universidad de Santiago de Chile

Licenciada en Educación en Historia y Geografía.

Profesora de Estado en Historia y Geografía.

Magister en Historia de Chile.

Doctora en Historia.

Académica del Departamento de Historia de la Universidad de Santiago de Chile.

Referências

ALVAREZ, Rolando. Arriba los pobres del mundo. Cultura e identidad política del Partido Comunista de Chile entre democracia y dictadura. 1965-1990. Lom ediciones, Chile, 2011. Disponível em: http://www.ucm.es/info/pecar/Articulos/Villasante21.pdf. Acesso em: 12 de marzo del 2012.

AROSTEGUI, Julio. La Historia vivida. Sobre la historia del presente. Ed. Alianza, Madrid, 2004. Disponível em: http://www.ucm.es/info/pecar/Articulos/Villasante21.pdf. Acesso em: 12 de marzo del 2012.

KOSELLECK, Reinhart. Los Estratos del Tiempo. Estudios sobre la historia. Ed. Paidós, Barcelona, 2001. Disponível em: http://www.ucm.es/info/pecar/Articulos/Villasante21.pdf. Acesso em: 12 de marzo del 2012.

MOYANO, Cristina. “Los líderes de la izquierda. Confi guración de las elites en el imaginario político dictatorial chileno y el rol de las revistas políticas de oposición, 1973-1989”. En Revista Bicentenerio, Revista de Historia de Chile y América. Vol 8. Nº1, 2009. Disponível em: http://www.ucm.es/info/pecar/Articulos/Villasante21.pdf. Acesso em: 12 de marzo del 2012.

MOYANO, Cristina. “Memorias de militantes políticos en Chile e Historia del Presente”. En BRESCIANO, Juan Andrés (compilador). El tiempo presente como campo historiográfico. Ensayos teóricos y estudios de casos. Ediciones Cruz del Sur, Uruguay, 2010. Disponível em: http://www.ucm.es/info/pecar/Articulos/Villasante21.pdf. Acesso em: 12 de marzo del 2012.

MOYANO, Cristina. Mapu o la seducción del poder y la juventud. Los años fundacionales del partido mito de nuestra transición, 1969-1973. Ed. Alberto Hurtado, Santiago, 2009. Disponível em: http://www.ucm.es/info/pecar/Articulos/Villasante21.pdf. Acesso em: 12 de marzo del 2012.

MUNOZ, Victor. Generaciones: juventud universitaria e izquierdas políticas en Chile y México. (Universidad de Chile- UNAM, 1984-2006). Lom Ediciones, Santiago, 2012. Disponível em: http://www.ucm.es/info/pecar/Articulos/Villasante21.pdf. Acesso em: 12 de marzo del 2012.

VILLASANTE, Tomás. Redes y sociopraxis. Cuatro redes para vivir mejor. Disponível em: http://www.ucm.es/info/pecar/Articulos/Villasante21.pdf. Acesso em: 12 de marzo del 2012.

Downloads

Publicado

2013-05-23

Como Citar

Moyano Barahona, C. A. (2013). Elites de izquierda: experiencias de vida y relatos autobiográficos para comprender la transición en Chile. Anos 90, 20(38), 385–410. https://doi.org/10.22456/1983-201X.31940