El diario Clarín y la cuestión de la “lucha antisubversiva” en el golpe militar de 1976 en la Argentina

Autores

  • Marcelo Hernán Borrelli Universidad de Buenos Aires (UBA)-Consejo Nacional de Investigaciones Científicas (CONICET)

DOI:

https://doi.org/10.22456/1983-201X.30993

Palavras-chave:

Dictadura militar argentina, Golpe de estado de 1976, Diario Clarín, Prensa argentina, “Lucha antisubversiva”

Resumo

Este artículo se propone analizar la argumentación editorial del matutino argentino Clarín en relación a su defensa de la “lucha antisubversiva” durante los últimos meses del gobierno peronista de Isabel Perón en 1975 y los primeros de 1976, luego de concretado el golpe de Estado del 24 de marzo de ese año. En particular, se indagará en sus posiciones editoriales desde octubre de 1975, cuando el gobierno peronista decretó la intervención de las Fuerzas Armadas en la “lucha antisubversiva” a todo el territorio nacional, hasta septiembre de 1976 al cumplirse el primer semestre del golpe, momento en que el matutino realizará un balance sobre el nuevo gobierno militar.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Marcelo Hernán Borrelli, Universidad de Buenos Aires (UBA)-Consejo Nacional de Investigaciones Científicas (CONICET)

Marcelo Borrelli es Doctor en Ciencias Sociales (UBA), Magíster en Comunicación y Cultura (UBA) y Licenciado en Ciencias de la Comunicación (UBA). Es Investigador asistente del CONICET, institución de la que fue becario. Es profesor de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA) y ha integrado como investigador varios proyectos UBACyT y PICT. Coordina cursos de posgrado en modalidad virtual sobre historia reciente y ciudadanía política en CAICYT-CONICET. Es autor de los libros Voces y silencios. La prensa argentina y la dictadura militar (Eudeba, 2011) (co-coordinador), “El diario de Massera”. Historia y política editorial de Convicción: la prensa del “Proceso” (Koyatun, 2008) y El fundamentalismo islámico (coautor, Dastin, 2006) y de numerosos artículos en revistas y congresos sobre la historia de la prensa durante los años setenta. También ha investigado sobre la enseñanza de la historia reciente y las Ciencias Sociales.

Referências

ACUÑA, Marcelo. De Frondizi a Alfonsín: la tradición política del radicalismo/1. Buenos Aires: CEAL, 1984.

ANDERSEN, Martin. Dossier secreto. El mito de la guerra sucia en la Argentina. Buenos Aires: Sudamericana, 2000.

BORRAT, Hector. El periódico, actor político. Barcelona: Gili, 1989.

BORRELLI, Marcelo. Hacia el “final inevitable”. El diario Clarín y la “caída” del gobierno de Isabel Perón (1975-1976). Tesis (Maestría en Comunicación y Cultura). Facultad de Ciencias Sociales, UBA, 2008. Mimeografado.

______. El diario Clarín frente a la política económica de Martínez de Hoz (1976-1981). Tesis (Doctorado en Ciencias Sociales). Facultad de Ciencias. Sociales, UBA, 2010a. Mimeografado.

______. “Escribiendo el epitafio: el diario Clarín en la antesala del golpe de Estado de 1976”. Hologramática, v. 2, nº 13, Lomas de Zamora: Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Lomas de Zamora, septiembre/noviembre, 2010b.

CARNOVALE, Vera. Los combatientes. Historia del PRT-ERP. Buenos Aires: Siglo XXI, 2011.

CASTELLI, Eugenio. Manual de periodismo. Buenos Aires: Plus Ultra, 1991.

DE RIZ, Liliana. (1986). Retorno y derrumbe. El último gobierno peronista. Buenos Aires: Hyspamerica, 1986.

FRANCO, Marina. “La ‘campaña antiargentina’: la prensa, el discurso militar y la construcción de consenso. En Judith Casali de Babot y María Victoria Grillo (editores), Derecha, fascismo y antifascismo en Europa y Argentina. San Miguel de Tucumán: Universidad de Tucumán, 2002.

GARCÍA, Prudencio. El drama de la autonomía militar. Argentina bajo las dictaduras militares. Buenos Aires: Alianza, 1995.

GILLESPIE, Richard. Soldados de Perón. Historia critica sobre los Montoneros. Buenos Aires: Sudamericana, 2008.

GONZÁLEZ, Julio. Isabel Perón. Intimidades de un gobierno. Buenos Aires: El Ateneo, 2007.

ITZCOVITZ, Victoria. Estilo de gobierno y crisis política (1973-1976). Buenos Aires: CEAL, 1985.

LLONTO, Pablo. La vergüenza de todos (el dedo en la llaga del Mundial 78). Buenos Aires: Ediciones Madres de Plaza de Mayo, 2003.

MACEYRA, Héctor. Las presidencias peronistas. Cámpora/Perón/Isabel. Buenos Aires: CEAL, 1983.

MOCHKOFSKY, Graciela. Timerman. El periodista que quiso se parte del poder (1923-1999). Buenos Aires: Debolsillo, 2004.

NOSIGLIA, Julio. El desarrollismo. Buenos Aires: CEAL, 1983.

NOVARO, Marcos; PALERMO, Vicente. La Dictadura Militar 1976/1983. Buenos Aires: Paidós, 2003.

SABORIDO, Jorge; BORRELLI, Marcelo. Voces y silencios. La prensa argentina y la dictadura militar (1976-1983). Buenos Aires: Eudeba, 2011.

SCHINDEL, Estela. Desaparición y sociedad. Una lectura de la prensa gráfica argentina (1975-1978). Tesis de doctorado, Universidad de Berlín, 2003. Mimeografado.

SIVAK, Martin. El asesinato de Juan José Torres. Banzer y el Mercosur de la muerte. Buenos Aires: Ediciones del pensamiento nacional, 1998.

VEZZETTI, Hugo. Pasado y presente. Guerra, dictadura y sociedad en la Argentina. Buenos Aires: Siglo XXI, 2002.

YANNUZZI, María. Política y dictadura. Rosario: Fundación Ross, 1996.

Downloads

Publicado

2012-09-18

Como Citar

Borrelli, M. H. (2012). El diario Clarín y la cuestión de la “lucha antisubversiva” en el golpe militar de 1976 en la Argentina. Anos 90, 19(36), 91–120. https://doi.org/10.22456/1983-201X.30993

Edição

Seção

Dossiê: História e Mídia (v.19 n.36)