Actividades extraterritoriales represivas de la Armada Argentina durante la última dictadura civil-militar de Seguridad Nacional (1976-1983)
DOI:
https://doi.org/10.22456/1983-201X.30593Palavras-chave:
Armada Argentina, Dictadura, Actividades represivas extraterritorialesResumo
El objetivo de este artículo es repasar las actividades represivas extraterritoriales de la Armada Argentina durante la última dictadura civil-militar de Seguridad Nacional en Argentina (1976-1983). Se explican, primero, las características del entramado institucional del Estado Terrorista Argentino y el lugar que cupo a la Armada en el mismo. Se analiza, en segundo lugar, el proceso de constitución, autonomización dentro de la estructura orgánica de la Armada y fin de ese proceso del Grupo de Tareas 3.3 de la Armada Argentina. Este Grupo de Tareas fue responsable de la gestión de uno de los mayores Centros Clandestinos de Detención argentinos: la Escuela de Mecánica de la Armada. Por último, se analiza la evolución de las actividades represivas extraterritoriales de este Grupo de Tareas.
Downloads
Referências
ACTIS, M. et al. Ese infierno: conversaciones de cinco mujeres sobrevivientes de la ESMA. Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 2001.
AGUILA, G. Dictadura, represión y sociedad en Rosario, 1976-1983: un estudio sobre la represión y los comportamientos y actitudes sociales en dictadura. Buenos Aires, Argentina: Prometeo Libros, 2008.
ANDERSEN, M. E. Dossier secreto: Argentina's Desaparecidos and the myth of the "Dirty War". Boulder: Westview Press, 1993.
BONASSO, M. La increible historia de Thelma Jara de Cabezas en manos del represor Cavallo. Un viaje por los abismos de la ESMA. Página/12. Buenos Aires 04/09/2000.
______. Recuerdo de la muerte. 1a. México, D.F.: Ediciones Era, 1984.
CANELO, P. El proceso en su laberinto: la interna militar de Videla a Bignone. Buenos Aires: Prometeo 2008.
CATELA, L. D. S.; JELIN, E., Eds. Los archivos de la represión: documentos, memoria y verdad. Madrid: Siglo Veintiuno de España Editoresed. 2002.
D'ANDREA MOHR, J. L. Memoria debida. Buenos Aires, Argentina: Colihue, 1999.
DINGES, J. Operación Cóndor, Una década de terrorismo internacional en el Cono Sur. Santiago de Chile: Ediciones B, 2004.
FELD, C. El centro clandestino de detención y su frontera. Algunas notas sobre testimonios de la experiencia de cautiverio en la ESMA. In: SUR, L. F. H. B. C. (Ed.). Recordar para pensar. Memoria para la democracia. La elaboración del pasado reciente en América LAtina. Santiago de Chile: Ediciones Böll Cono Sur, 2010.
FRANCO, M. El exilio: argentinos en Francia durante la dictadura. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores, 2008.
GILLESPIE, Richard. Soldados de Perón. Historia crítica sobre los Montoneros. Buenos Aires: Sudamericana, 2008.
IZAGUIRRE, I. Lucha de clases, guerra civil y genocidio en la Argentina 1973-1983: antecedentes, desarrollo, complicidades. 1. Ciudad de Buenos Aires: Eudeba, 2009.
MÁNTARAS, M. Genocidio en Argentina. 1a. Buenos Aires: M. Mántaras, 2005.
MARKARIAN, V. Una mirada desde Uruguay a la coordinación represiva regional, 1973-1984. In: AL., E. B. E. (Ed.). Problemas de historia reciente en el Cono Sur: Prometeo y UNGS, v.1, 2011. p.265-286.
MAZZEI, D. H. La misión militar francesa en la Escuela Superior de Guerra y los orígenes de la Guerra Sucia, 1957-1961. Revista de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Quilmes, v. 13, n. Diciembre, p. 105-137, 2002.
MCSHERRY, J. P. Predatory states: Operation Condor and covert war in Latin America. Lanham, MD: Rowman & Littlefield Publishers, Inc., 2005.
MITTELBACH, F.; MITTELBACH, J. L. Sobre áreas y tumbas: informe sobre desaparecedores. Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 2000.
NOVARO, M.; PALERMO, V. La dictadura militar, 1976-1983: del golpe de estado a la restauración democrática. 1a. Buenos Aires: Paidós, 2003.
OLIVEIRA-CEZAR, M. Un modelo contrarrevolucionario en Argentina. El Grupo de Tareas de la Escuela de Mecánica de la Armada (Mimeo). París 1988.
OSORIO, C.; ENAMONETA, M. National Security Archive Electronic Briefing Book No. 300. Operación México: Programa argentino de rendición extraordinaria revelado por documentos desclasificados. NATIONAL SECURITY ARCHIVE, G. W. U. Washington DC 2009.
OSORIO, C. A.; FRANZBLAU, J. National Security Archive Electronic Briefing Book No. 241. 1978: Operación Clandestina de la Inteligencia Militar Argentina en México. UNIVERSITY, N. S. A.-G. W. Washington D.C 2008.
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY. Investigación Histórica sobre Detenidos Desaparecidos. En complimiento del Artículo 4° de la ley 15.848. Montevideo: Presidencia de la República y Dirección Nacional de Impresiones y Publicaciones Oficiales, 2007.
______. Actualización de la investigación histórica sobre detenidos desaparecidos 2011.
ROSENBERG, T. Children of Cain: violence and the violent in Latin America. New York: Wm. Morrow, 1991.
SLATMAN, M. Archivos de la represión y ciclos de producción de conocimiento social sobre la Operación Cóndor. Taller (Segunda Epoca), v. 1, n. 1, p. 41-58, 2012.
STEPAN, A. C. Rethinking military politics: Brazil and the Southern Cone. Princeton, N.J.: Princeton University Press, 1988.
TRIBUNAL ORAL FEDERAL EN LO CRIMINAL Y CORRECCIONAL NÚMERO 5. Sentencia causa "ESMA" Buenos Aires: 28 de diciembre de 2011.
UCEDA, R. Muerte en el Pentagonito: los cementerios secretos del Ejército Peruano. Bogotá: Planeta, 2004.
UNIDAD FISCAL DE ASISTENCIA PARA CAUSAS POR VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS DURANTE EL TERRORISMO DE ESTADO. Alegato. Causa ESMA. Presentado ante el Tribunal Oral Federal N° 5, leído durante los días 15, 16, 17, 23 y 24 de junio de 2011.
URIARTE, C. Almirante Cero: biografía no autorizada de Emilio Eduardo Massera. Buenos Aires: Planeta, 1992.
YANKELEVICH, P. Ráfagas de un exilio: argentinos en México, 1974-1983. 1. México, D.F.: Colegio de México, 2009.