A desnacionalização da população dominica-haitiana: uma análise da matriz de opressão de raça, género, classe e origem nacional

Autores

  • Rosa Inés (Ochy) Curiel Pichardo Universidad Nacional de Colombia

DOI:

https://doi.org/10.22456/1983-201X.114110

Palavras-chave:

Historia del Caribe, Racismo, República Dominicana, Estado, Nación,

Resumo

De uma perspectiva descolonial, este artigo analisa a desnacionalização dos dominicanos de origem haitiana através da Sentencia 168-13 emitida em 2013 pelo Tribunal Constitucional dominicano que afectou cerca de 210.000 pessoas a fim de examinar o entrelaçamento da matriz de raça, classe e dominação de género com a construção nacional.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Rosa Inés (Ochy) Curiel Pichardo, Universidad Nacional de Colombia

Ochy Curiel

Nació en República Dominicana y actualmente vive en Colombia.

Doctora y magister en Antropología Social de la Universidad Nacional de Colombia. Especialista en Educación Superior, Mención Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo y Licenciada en Trabajo Social de la Universidad Católica Madre y Maestra. Es docente-investigadora de la Universidad Nacional y de la Universidad Javeriana en Bogotá, Colombia.

Es miembra del Grupo Latinoamericano de Estudios, Formación y Acción Feminista (GLEFAS) y de la Tremenda Revoltosa, batucada feminista. Es también cantautora.

Activista del movimiento lésbico-feminista, antirracista, del feminismo autónomo y del feminismo decolonial.

Tiene varias publicaciones en las que se destaca su libro: La nación heterosexual, Análisis del discurso jurídico y el régimen heterosexual desde la antropología de la dominación (2013). Ha sido co-editora de varios libros y ha escrito y varios artículos en los que articula desde una perspectiva decolonial los análisis del racismo el (hetero) sexismo, el clasismo y todos los sistemas de dominación.

Ha obtenido varias becas por excelencia académica y fue reconocida por su excelencia en la docencia por la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia en el año 2016, y por el mayor promedio académico en el Doctorado de Antropología Social de la misma Universidad.

Referências

AGAMBEN, Giorgio. Estado de excepción Homo sacer, II, 1. Buenos Aires: Adriana Hidalgo Editora. 2005.

COMBAHEE RIVER COLLECTIVE (1988) Una declaración feminista negra». En, Morraga, Cherríe y Castillo, Ana (eds) Este puente es mi espalda. Voces de mujeres tercermundistas en los Estados Unidos, (pp. 172-186) San Francisco, Ism press,

CURIEL, Ochy La Nación Heterosexual. Análisis del discurso jurídico y el régimen heterosexual desde la antropología de la dominación. Bogotá: Brecha lésbica- en la frontera. 2013.

CURIEL, Ochy. Un golpe de estado: La Sentencia 168-13: continuidades y discontinuidades del racismo en República Dominicana. 2019. Tesis (Doctorado en Antropologia Social) Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. . Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia. 2019.

DAHL, Robert. Who governs? Democracy and power in an american city. New Haven, Unites States and London: Yale University Press.1961

GODARD, Francis. El debate y la práctica sobre el uso de las historias de vida en las ciencias sociales en Uso de las historias de vida en las ciencias sociales. Cuadernos del CIDS No. 2, p. 5-41. 1996.

HILL, Patricia (1990). Black Feminist Thought: Knowledge, Consciousness and the polítics of Empowerment. New York: Routledge Classics. 1990

CRENSHAW, Kimberlé. Demarginalizing the Intersection of Race and Sex: A Black Feminist Critique of Antidiscrimination Doctrine, Feminist Theory, and Antiracist Politics. En D. Kelley Weisberg (Coords.), Feminist Legal Theory: Foundations, (pp. 383–395) Philadelphia: Temple University Press. 1993.

CASTRO, Santiago. Historia de la gubernamentalidad Razón de Estado, liberalismo y neoliheralismo en Michel Foucault. Bogotá: Siglo del Hombre Editores; Pontificia Universidad Javeriana-lnstituto Pensar; Universidad Santo Tomás de Aquino. 2010.

DESAHOGO DOMINICANO. Voto disidente de la magistrada Ana Isabel Bonilla en relación a la sentencia del Tribunal Constitucional. Disponible en: https://scharboy2009.wordpress.com/2014/11/07/voto-disidente-de-la-magistrada-ana-isabel-bonilla-sobre-la-sentencia-256-14-del-tc/. Acceso: 17 de junio de 2017.

ESPINOSA, Yuderkys. De por qué es necesario un feminismo descolonial: diferenciación, dominación co-constitutiva de la modernidad occidental y el fin de la política de identidad. Solar, No. 12 p. 141-171. 2016.

FOUCAULT, Michel. El orden del discurso. Barcelona: Tusquets Editores. 1999.

FOUCAULT, Michel (2006). Seguridad, territorio, población. Curso en el Collegue de France: 1977-1978, Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. 2006

LUGONES, MARÍA. Multiculturalismo radical y feminismos de mujeres de color. Revista Internacional de filosofía política, No. 25. p. 61-76. 2005.

LUGONES, María. Colonialidad y Género: Hacia un feminismo descolonial. En W. Mignolo (Ed) Género y Descolonialidad (pp.13-54) Buenos Aires: Del signo. 2008.

MINTZ, Sidney. Dulzura y poder. El lugar del azúcar en la historia moderna. México: Siglo XXI. 1996

TUHIWAI, Linda. Descolonizar las metodologías. Investigación y pueblos indígenas. Santiago: Lom Ediciones. 2016

VAN DIJK, Teun. Racismo y análisis crítico de los medios. Barcelona: Paidós.1997.

VAN DIJK, Teun. El análisis crítico del discurso. Anthropós. No. 186, pp. 23-36. 1999.

VAN DIJK, Teun. Discurso y dominación. Bogotá: Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia. 2004

VAN DIJK, Teun. Discurso y manipulación: Discusión teórica y algunas aplicaciones. Revista Signos, No. 39. p. 49-74. 2006.

YUVAL-DAVIS, Nura (1997). Género y Nación. Lima: Centro de la mujer peruana Flora Tristán. 1997.

Publicado

2021-12-30

Como Citar

Pichardo, R. I. (Ochy) C. (2021). A desnacionalização da população dominica-haitiana: uma análise da matriz de opressão de raça, género, classe e origem nacional. Anos 90, 28, 1–12. https://doi.org/10.22456/1983-201X.114110

Edição

Seção

Raça, Gênero e Sexualidade: disputas de narrativas e historicidades de eixos estruturantes dos direitos humanos