Escuela y sociedad de consumo. Lógicas en tensión en las trayectorias de jóvenes de sectores populares.

Autores/as

  • Franco Nicolás Carbonari Universidad Nacional de Rosario (Argentina)

Palabras clave:

escuela secundaria, consumo, jóvenes, trabajo

Resumen

El presente artículo explora la coexistencia de preferencias en jóvenes de sectores populares en la construcción de sus trayectorias de vida. Preferencias que emergen de diferentes fuentes vitales y que contienen en sus lógicas ciertos puntos de tensión. Nos referimos puntualmente a la convivencia de representaciones acerca de la indispensabilidad de la escolarización para el acceso a determinados puestos de empleo con el deseo de realización de cierto momento de la vida en que las lógicas de las sociedades de consumo adquieren protagonismo. En este marco, entendemos que el modo en que cada uno de los discursos -el escolar y el de las sociedades de consumo- aborda las formas de transcurrir la temporalidad exhibe significativas tensiones. Mientras que lo escolar se encuentra atravesado -en términos históricos- por la lógica de la moratoria, la axiología consumista adviene pregonando por la deshistorización de la vida, fagocitando la vivencia plena del momento presente con el goce como emblema. Tensión que, sumada a otros factores de índole pedagógica y socioeconómica, incide en la irregular escolarización de los/as jóvenes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Franco Nicolás Carbonari, Universidad Nacional de Rosario (Argentina)

Docente en la cátedra de Pedagogía del ciclo de formación docente de la Facultad de Humanidades y Artes de la Univerisdad Nacional de Rosario

Descargas

Publicado

2019-12-27

Cómo citar

Carbonari, F. N. (2019). Escuela y sociedad de consumo. Lógicas en tensión en las trayectorias de jóvenes de sectores populares. Políticas Educativas – PolEd, 13(1). Recuperado a partir de https://seer.ufrgs.br/index.php/Poled/article/view/99183