¿Qué se juega en la lucha cultural?

Autores/as

  • Germán Cantero Universidad Nacional de Entre Ríos

Palabras clave:

lucha cultural, hegemonía cultural, educación popular, valores culturales antagónicos

Resumen

La lucha cultural es presentada desde hace décadas como la pelea de fondo frente a una hegemonía que somete a los pueblos latinoamericanos a procesos de dominación y explotación cada vez más sofisticados y violentos. Este artículo revisa entonces las cuestiones que se juegan en esta lucha: la renuencia de los actores políticos de pasar del discurso a la acción; las condiciones que posibilitarían este paso; las líneas de acción estratégica que implicarían, con énfasis particular en la educación; los valores de pretensión contrahegemónica que pueden considerarse, y las exigencias existenciales, culturales y ético-políticas que se les plantean a los educadores que se asuman como militantes de una cultura liberadora.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Germán Cantero, Universidad Nacional de Entre Ríos

Profesor y licenciado en Ciencias de la Educación, ha realizado estudios de postgrado en Administración para el Desarrollo (Administración Pública) y en Administración de Proyectos de Educación Superior en la Escuela Interamericana de Administración Pública, FGV, de Río de Janeiro. Actualmente elabora su tesis de doctorado en la Facultad de Filosofia y Letras de la UBA.

Descargas

Publicado

2019-12-27

Cómo citar

Cantero, G. (2019). ¿Qué se juega en la lucha cultural?. Políticas Educativas – PolEd, 13(1). Recuperado a partir de https://seer.ufrgs.br/index.php/Poled/article/view/99174